
Las sesiones se desarrollaran los días viernes de 5:00 a 9:30 y sábados de 8:00 a 1:30 p.m.
La aviación contemporánea enfrenta retos inéditos derivados de la transformación tecnológica, la proliferación de nuevas formas de transporte aéreo —como los sistemas remotamente tripulados— y la necesidad creciente de marcos jurídicos adaptativos que regulen con eficiencia, seguridad y sostenibilidad esta evolución. En este escenario, el Derecho Aeronáutico se consolida como un campo estratégico, que integra normas, principios y políticas orientadas a regular la navegación aérea, la operación de aeronaves y la protección de los derechos de los usuarios.
El Diplomado en Derecho Aeronáutico está concebido como un espacio de formación especializada que busca fortalecer las competencias jurídicas, técnicas y regulatorias de profesionales del ecosistema aeronáutico. A través de un enfoque integral, el programa articula la teoría jurídica con la resolución de casos reales, el análisis normativo comparado y el estudio de escenarios prospectivos vinculados a la aviación civil, estatal y no tripulada.
Este espacio formativo propone una metodología activa y centrada en el participante, que combina herramientas digitales, recursos normativos nacionales e internacionales, simulaciones jurídicas y proyectos aplicados. De esta manera, permite una comprensión global y contextualizada de los desafíos legales en torno al transporte aéreo, la responsabilidad derivada de accidentes, la protección al consumidor y las implicaciones normativas de tecnologías disruptivas.
Inspirado en la premisa de que “la aviación es el ejemplo más claro de cómo el derecho debe adaptarse con rapidez al progreso técnico” (René David), este diplomado responde a la necesidad de formar profesionales capaces de actuar con criterio jurídico, liderazgo ético y visión estratégica en un sector regulado, técnico y en permanente evolución.
El Diplomado en Derecho Aeronáutico adopta una metodología activa, crítica y centrada en el participante, orientada al desarrollo de competencias jurídicas mediante la resolución de problemas reales del sector.
Enfoque metodológico
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): cada módulo parte de situaciones auténticas del entorno aeronáutico que exigen análisis, argumentación jurídica y propuestas de solución.
Estrategias metodológicas
Las sesiones se desarrollaran los días viernes de 5:00 a 9:30 y sábados de 8:00 a 1:30 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Online
Objetivo General
Desarrollar en los participantes la capacidad de interpretación, argumentación y aplicación de los principios jurídicos, normativos y éticos del Derecho Aeronáutico, que permiten el análisis y la resolución de problemas reales del entorno aéreo, a través de metodologías activas que promuevan la reflexión crítica, la toma de decisiones responsable y el ejercicio autónomo en escenarios vinculados a la aviación civil, estatal y a las nuevas tecnologías del transporte aéreo.
Objetivos Específicos
Fundamentos Jurídicos y Técnicos del Derecho Aeronáutico
Aplicación Jurídica en Contextos Aeronáuticos Reales
Proyección Jurídica y Aviación del Futuro