Alimentación con sentido social
Creado por: Katherine Martinez Rivera
Una alimentación consistente y en pro de la sostenibilidad, son algunos de los aspectos que estudiantes de la Javeriana Cali abordaron con los proyectos de Alimentación con sentido y Trash Cooking que buscan impactar a la comunidad.
La experiencia del comedor comunitario de La Estrella, Siloé
Con talleres sobre el cuidado de la naturaleza para niños, siembra y cultivo, cocina básica, reutilización de alimentos, elementos de inglés, salud mental, y buena alimentación, estudiantes javerianos del semillero Creadores de estrategias innovadoras en salud pública, Creis, apoyan la formación de personas del comedor comunitario de La Estrella, Siloé, con el fin de mejorar sus condiciones de salud.
Este comedor atiende a aproximadamente 200 personas, entre niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, y además de brindar alimentación, en este espacio se fortalece el tejido social de la comunidad.
"Queremos generar habilidades para la vida de los niños, las lideresas y las personas que integran el comedor, para ello estamos recopilando la información para realizar talleres y al final queremos hacer una cartilla educativa sobre los temas que hemos tratado, que le sirva de consulta a la comunidad”, comenta la profesora Salomé Victoria.
El proyecto aplica las bases teóricas de la educación para la salud, con metodologías participativas, para abordar los retos en salud que comparten las personas que frecuentan el comedor comunitario, contribuyendo así a la justicia social y la equidad.
Sostenibilidad alimentaria, un desafío por enfrentar
En medio de la creciente crisis alimentaria, es importante considerar técnicas que permitan enfrentarla, además de contribuir a la sostenibilidad y al cuidado del ambiente. En este contexto, estudiantes de la asignatura de Gastronomía nutricional de la Javeriana Cali crearon un proyecto de ‘trash cooking’ y conocimiento tradicional, que busca no solo aprovechar partes de alimentos que suelen ser descartadas, sino también utilizar el conocimiento tradicional, para lograr recetas ancestrales de la región.
“Casi el 40% de los alimentos producidos a nivel global se pierden o se desperdician y esto representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Por ejemplo, en San Andrés, que basa su economía en el turismo, se estima que los hoteles desperdician hasta un 30% de los alimentos que compran en el país. En este sentido, el ‘trash cooking’ y el conocimiento tradicional en cocina, son herramientas clave para enfrentar la creciente crisis alimentaria y el desperdicio”, comenta el profesor Roberto Andrés Cedano.
Esta iniciativa promueve la sostenibilidad alimentaria y el rescate de la cocina tradicional, buscando reducir el desperdicio de alimentos, fomentar el consumo responsable y preservar la biodiversidad.
“La llamada gastronomía sostenible se enfoca en el consumo de productos locales, que es algo que se imparte en esta asignatura, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos a situaciones reales para contribuir a resolver problemáticas desde el punto de vista gastronómico y nutricional.
Este proyecto surge para combatir el desperdicio alimentario y la pérdida de las prácticas culinarias tradicionales, al usarse ingredientes infrautilizados y promover los valorares de la técnica ancestral, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y aportando a la reducción del impacto ambiental”, finaliza el académico.
Conoce más de este proyecto en la ruta de Javeriana Biodiversa, consulta la agenda completa aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...
A partir del mes de febrero, Andrea Sánchez Quijano, egresada de la primera promoción de abogados de Javeriana Cali, asumirá la dirección de la carrera de Derecho.
...