Cali conoció cómo gestionamos nuestro EcoCampus
Creado por: Katherine Martinez Rivera
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos tenido como universidad en el marco de la agenda académica que la Red de Universidades de Campus Sostenibles, Rucas, presentó durante la Semana de la Biodiversidad.
La primera participación tuvo lugar en el Seminario universidad y biodiversidad pre-Cop16: una experiencia latinoamericana. La carta de Cali, donde Isabella Tello fue parte del panel de expertos que conversaron acerca de las experiencias de las universidades pertenecientes a Rucas en la Cop16. En este espacio compartió con Diego Mejía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira; Pablo Rojas, de la Universidad de San Buenaventura, y Emilio Latorre, de la Red Internacional de Campus Sostenibles, ISCN.
Asimismo, estuvo en el panel El buen manejo de los residuos sólidos en los campus universitarios y la biodiversidad, junto a David Jiménez de la Universidad Icesi, compartiendo las buenas prácticas de la Javeriana Cali en gestión de residuos, así como las experiencias de trabajo conjunto con la comunidad.
Además, fue moderadora del panel Entonces, ¿qué es un campus biodiverso?, que contó con la participación de Laura Latorre de One Point Five y Emilio Latorre de ISCN.
“Estos espacios de socialización que compartimos nos dejan muchos aprendizajes de las prácticas de otras instituciones, son una oportunidad de visibilizar lo que hacemos y también de generar espacios de diálogo y retroalimentación”, afirma Isabella Tello.
Por su parte, Isabella Montoya presentó la experiencia javeriana en el panel La riqueza hídrica de Cali y su protección desde los campus universitarios, en el que habló sobre las acciones que realizamos en la universidad para proteger este recurso, teniendo como base el Plan estratégico para la gestión sostenible del campus y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este espacio, estuvo acompañada por Angeline García de la Universidad Icesi, y Karime Ramírez de la Universidad de San Buenaventura.
"Este tipo de experiencias generan gran valor tanto personal como profesional, porque te ayudan a fortalecer el conocimiento técnico; amplían la comprensión de los sistemas de gestión ambiental y de la normativa; permiten conocer las buenas prácticas y experiencias de otras instituciones; te fortalecen temas como el trabajo colaborativo, la comunicación asertiva, la gestión de proyectos y el liderazgo, y también es una red de contacto con distintos profesionales, docentes y expertos, por lo que considero que estos espacios abren puertas a alianzas y aprendizaje mutuo”, manifiesta Isabella Montoya.
De esta forma, la Javeriana Cali reafirma su compromiso con la sostenibilidad, fortaleciendo el trabajo en red y posicionándose como referente regional en estos temas.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...
Vicente Durán, SJ, rector de la Javeriana Cali, en compañía de Camilo Rocha, vicerrector académico y Tatiana Valencia, directora del Centro...
El pasado 20 de octubre, en la Javeriana Cali, vivimos una nueva edición de SURō. Un encuentro diseñado desde la Facultad de Creación y Hábitat y el programa de...
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...