Ciclo de seminarios en Fisiología Musculoesquelética 2020-2021
Creado por: Verónica Gómez Torres
Los huesos y los músculos son órganos integrados en la locomoción y el crecimiento del cuerpo; el comportamiento de uno de ellos puede afectar la estructura y la función del otro. Pérdidas o aumentos simultáneos de la masa ósea y muscular se observan en múltiples situaciones fisiopatológicas.
En los últimos años se ha desarrollado el concepto que, adicionalmente a la comunicación mecánica entre huesos y músculos, existe una comunicación bioquímica a través de moléculas solubles que actuarían de manera paracrina. Esta nueva área tiene gran interés clínico en patologías óseas y musculares, en las cuales se ven afectadas sus masas, en condiciones como la pérdida de masa musculoesquelética durante el envejecimiento (osteoporosis/sarcopenia), o en procesos adaptativos relacionados con el uso o desuso muscular, en las cuales moléculas liberadas por ambas estructuras pudieran llegar a afectar todos estos procesos.
Con el interés de compartir las investigaciones alrededor de este tema la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad del Valle y la Universidad Andrés Bello de Chile organizan el primer ciclo de charlas sobre fisiología celular del sistema musculoesquelético con el objetivo de generar una red de interacción entre grupos de investigación del sistema musculoesquelético de Latinoamérica.
El Ciclo de seminarios en Fisiología Musculoesquelética 2020-2021 se realizará en dos etapas:
1. La primera fase abordará tópicos de fisiología celular de estos tejidos, desde componentes estructurales hasta mecanismos moleculares relacionados con función y disfunción. Habrá sesiones especiales de exposición y discusión de técnicas de estudio utilizadas en investigación musculoesquelética.
2. La segunda fase busca difundir líneas de investigación de frontera en el área, abordando al sistema musculoesquelético de manera coordinada Esta actividad está dirigida a todas las personas del área clínica en salud, investigadores, estudiantes de Pregrado y Postgrado que se encuentren trabajando en tópicos de fisiopatología muscular y ósea.
Las 20 sesiones del Ciclo de seminarios se realizarán los días jueves, de 18:30 a 20:00 hora de Chile (GMT-4 antes del 5 de Septiembre; GMT-3 luego del 5 de Septiembre), a través de la plataforma Zoom. Conoce la programación aquí
Inscríbete AQUÍ sin costo
Organizan:
Dra. Sonja Buvinic R. Lab. de Comunicación Cruzada Músculo-Hueso, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Centro de Ejercicio, Metabolismo y Cáncer CEMC-2016, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Dr. Julián Balanta-Melo. Escuela de Odontología, Facultad de Salud, Universidad del Valle. Unidad de Práctica Basada en Evidencia Univalle, Hospital Universitario del Valle.
Dr. Manuel Arias-Calderón. Departamento de Cs. Biológicas, Facultad de Cs. de la Vida, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
Dr. Camilo Morales-Jiménez. Departamento de Ciencias Básicas de la Salud, Facultad de Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...