Construcción lideró la gradual reactivación económica en julio: IMAE Valle
![Construcción lidera la gradual reactivación económica en julio: IMAE Valle Construcción lidera la gradual reactivación económica en julio: IMAE Valle](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2020-09/IMAE2-1.png.webp?itok=HIyXY6RH)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
La producción departamental en julio se ubicó un 5,7% por debajo de los niveles de julio de 2019, ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el Valle del Cauca, elaborado de manera conjunta entre la Javeriana Cali y el Banco de la República.
“Para el segundo trimestre de 2020 habíamos estimado una caída de 12,9% en comparación con el mismo período de 2019, por tanto, se reduce la contracción económica que venimos observando desde marzo como resultado del Covid-19 y todas sus implicaciones en la economía local, macro y global”, se puede leer en el boletín número 13 de l IMAE, publicado este miércoles.
Entre tanto, en el acumulado de enero-julio la economía departamental registró una caída de 6,1%, menor a la contracción de 7,7% que se aprecia en el agregado nacional. La mejor noticia en julio, según el IMAE, la ofrece la variable relacionada con el sector de la construcción: los despachos de cemento crecen un 4,4% en relación al mismo mes del año anterior.
En comparación con los niveles productivos de junio, el IMAE estima una recuperación de 2,5% en julio. Se completan así tres meses consecutivos de recuperación económica. Tales tasas mensuales, aunque son positivas, han venido decreciendo después del primer salto que dio la actividad productiva en mayo con el comienzo del desconfinamiento.
“Era predecible que en un inicio se diera este efecto rebote una vez comenzara la reapertura de los principales sectores, pero que luego, la incertidumbre, las tensiones en el mercado laboral, los daños en el tejido empresarial y el ritmo de la demanda aplanaran la velocidad de recuperación”.
Descargue el boletín completo aquí y explore el tablero interactivo aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...