Día de los Derechos Humanos: reconstruir mejor, más justo y más verde
Creado por: Verónica Gómez Torres
Cada 10 de diciembre, en el día en el que se conmemora la declaración de los Derechos Humanos, las Naciones Unidas ha decidido resaltar un valor. Este año, 2021, es de la igualdad y hace referencia al primer derecho, que recoge las luchas por la igualdad, la inclusión y la no discriminación.
El lema hoy, en el Día de los Derechos Humanos, es "Reconstruir mejor, más justo y más verde", que busca conectarse con la recuperación luego de la pandemia causada por el Covid-19.
De acuerdo con el director de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Andrés Sandoval, este año, la conmemoración se propone 5 objetivos:
1. Basar la economía en los derechos humanos para romper ciclos de pobreza.
2. Servir de base a un nuevo contrato social, con más derechos sociales y culturales.
3. Igualdad de oportunidades para los jóvenes.
4. Acabar con la injusticia de las vacunas.
5. Justicia climática y derecho a un medio ambiente saludable.
¿Pero qué hay de Colombia? En el país hay retos en el respeto po estos derechos humanos:
Abusos contra los derechos humanos en el contexto de conflicto armado interno
- 23.128 personas pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes en el departamento del Chocó se vieron confinadas durante todo 2020.
- Al menos 69 personas, en su mayoría civiles, sufrieron heridas a causa de las minas terrestres.
- 1.7 millones de desplazados tiene Colombia, 57.000 desplazados van en lo corrido del 2021
- 66 masacres registradas en el 2020 y 88 en lo que van del 2021.
Derechos de las mujeres y de las niñas
Según el Observatorio Feminicidios Colombia, entre enero y noviembre de este año se registraron 568 feminicidios, entre los que figuraban casos de mujeres empaladas, quemadas, sometidas a abusos sexuales, torturadas y desmembradas. Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista con el mayor número de feminicidios.
Derechos de la comunidad LGBTI
Entre 2020 y 2021 asesinaron a 98 personas con orientación sexual e identidad de género diversas. Colombia, México y Honduras registran el 89% de los ataques contra las personas LGTBI en América Latina.
Acceso a la justicia e impunidad
Colombia tiene grandes desafíos en el acceso a la justicia, la separación de poderes y la corrupción. Los estamentos que deberían controlar suelen burlarse con facilidad, la impunidad en Colombia es de más del 90%, la justicia es selectiva y favorece siempre a los que controlan las ramas del poder. “Transparencia Internacional da a conocer los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020. En esta edición, Colombia obtiene una calificación de 39 puntos sobre 100, donde 0 significa corrupción muy elevada y 100, ausencia de corrupción”.
Fuentes:
http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-20…;
https://es.statista.com/estadisticas/1233820/numero-casos-victimas-viol…;
https://transparenciacolombia.org.co/2021/01/28/colombia-no-logra-avanc…;
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...