El Diálogo Restaura: Un espacio incluyente en Cali


Creado por: Verónica Gómez Torres
Con el fin de avanzar en la construcción de paz y la reconciliación, a partir de la promoción de la Justicia Restaurativa, este miércoles 11 de septiembre se realizará en la Universidad el evento El Diálogo Restaura: Un Espacio Incluyente en Cali, un espacio que será una oportunidad para la interacción entre comparecientes ante la JEP, víctimas y sectores de la sociedad civil. Esta jornada se desarrolla en la 37° versión de Semana por la Paz.
En el diálogo, que se desarrollará entre las 8:30 a.m. y la 1 p.m. en el auditorio Los Almendros, estarán presentes el último comandante de las extintas FARC, Rodrigo Londoño, y el coronel (r) Luis Fernando Borja, quien ha reconocido su responsabilidad en crímenes conocidos como “falsos positivos”. Ambos son comparecientes ante la JEP. Con ellos conversarán los colectivos de víctimas, como la Fundación Revipaz, integrada por siete antiguos integrantes del Secretariado de las FARC-EP y por siete exsecuestrados de esta exguerrilla, y víctimas de Toluviejo, Sucre, que han sido directamente afectadas por estos dos responsables, así como representantes de la academia, de los gremios, de entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
El encuentro El Diálogo Restaura tiene sus antecedentes dentro del proyecto La Verdad Restaura, que surgió como una propuesta de trabajo por parte de Luis Fernando Borja, acompañado de la organización Hilando la Rueca, y Rodrigo Londoño, firmante del Acuerdo de Paz, con el objetivo de poner en marcha una estrategia de acercamiento y pedagogía a la sociedad civil en torno a la importancia de la Justicia Restaurativa.
El proyecto comenzó en marzo del 2023 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá con el apoyo de Colombia +20 de El Espectador, el Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz de la Universidad Javeriana, Hilando la Rueca y la Misión de Verificación de la ONU. Abarcó a más de 500 personas de distintos sectores como la sociedad civil, instituciones estatales, ONGs, víctimas del conflicto armado y estudiantes.
Esta versión es organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, la carrera de Ciencia política y el Centro Pastoral de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con el Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el Instituto de Paz de Estados Unidos (USIP) en Colombia, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, e Hilando la Rueca.
Para asistir a este evento, regístrate aquí
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto aseguró que el...
En los sabores también habitan las memorias. La Javeriana Cali celebra la selección del proyecto “Imaginarios que alimentan: migración, cocina y representaciones visuales...
La magia de Disney no solo se vive en los parques. También se construye en las historias de quienes, como Sergio Andrés Arizabaleta Naranjo y Juan Manuel Rojas,...
Los grupos representativos de danza Matamba y Ensalsados viajaron recientemente a México para participar en el Festival Amigos de la Danza, un escenario internacional que...
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...