Este viernes será el lanzamiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el departamento del Cauca
Creado por: Lola Ferrin
Este viernes 26 de junio se llevará a cabo, de manera virtual, el lanzamiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el departamento del Cauca, un trabajo conjunto entre el equipo del IMAE de la Javeriana Cali, Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Stefens Cerón, y la Cámara de Comercio del Cauca.
El evento, que se realizará a través de un Facebook Live, será moderado por la presidente de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz. También participarán César Becerra, coordinador del área de Competitividad de la CC Cauca, y Camilo Mosquera, auxiliar del área de Competitividad de la misma entidad.
Entre los invitados al evento están los representantes de los diferentes gremios, empresas, entes territoriales y diferentes actores que hacen parte de la Cámara de Comercio del vecino departamento. También se espera la participación de analistas, investigadores y estudiantes.
“Lastimosamente somos un departamento que no tiene información y este es un estudio que nos va a permitir entender el comportamiento de la actividad económica en los sectores que son significativos para el departamento. Nuestras expectativas son que, con base a esto, podamos determinar cuál de las variables está teniendo afectación y poder establecer políticas y poder proporcionarles a los hacedores herramientas. También ver la forma de ingresar otras variables que puedan ser determinantes. O sea, es un universo infinito de posibilidades, pero sobre todo y lo más esencial es darle al departamento la posibilidad de contar con esa información”, manifestó Muñoz.
Le puede interesar: IMAE reveló los efectos del Covid-19 en el crecimiento de la economía de Cali
Cabe anotar que el IMAE Cauca es una consultoría que se concretó gracias a la visibilidad del proyecto y a la aplicación exitosa en otras regiones del país como Valle, Antioquia, Norte de Santander y Cali. Además, los involucrados en el indicador vieron la necesidad de contar con información en tiempo real y actualizada de lo que sucede con la actividad económica de dicho departamento.
En primera instancia se publicarán informes trimestrales. El equipo de la Javeriana Cali espera que el IMAE Cauca se convierta en un punto base de partida en un departamento con necesidad de información y estadísticas actualizadas.
En el Cauca no existe hasta la fecha ninguna herramienta de este tipo que permita monitorear en tiempo real la evolución de la actividad económica de dicha región. Además, se espera que sea un instrumento estadístico, que apoye el diagnóstico y la toma de decisiones de forma temprana dentro de la economía de esta zona del país”, explicó Julieth Stefens Cerón, investigadora junior del Proyecto IMAE.
“Con la situación actual que estamos enfrentando a causa del Covid-19, tener información de primera mano, real y actualizada es de vital importancia tanto para el sector público como privado, ya que el IMAE ayuda a reducir la incertidumbre sobre las estadísticas de crecimiento económico . Adicionalmente, representa un importante mecanismo de verificación de los datos preliminares de PIB que reporta anualmente el DANE. Las regiones se empoderan frente a las estadísticas de crecimiento económico dado que pueden contar con una estimación independiente y adelantada de la actividad económica, construida sobre unos pocos indicadores claves que entienden y pueden monitorear sistemáticamente" puntualizó.
Para participar de la actividad, haga clic aquí o visite la página de Facebook de la Cámara de Comercio del Cauca.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...