Estudiante de Derecho recibió premio como mejor orador en Competencia de Derecho Constitucional
![Sebastián Gutiérrez mejor orador Derecho Sebastián Gutiérrez mejor orador Derecho](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-06/Mejor-orador-estudiante-de-Derecho.png.webp?itok=j-RKeOKW)
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
La clave para ser buen orador es la práctica continua del discurso. Así lo afirma Sebastián Gutiérrez Vanegas, el estudiante de Derecho que se llevó el premio a mejor orador individual en la Segunda Competencia de Derecho Constitucional: “30 años de una promesa de país: luces y sombras de la Constitución de 1991”, organizada por la Universidad Externado de Colombia.
"La carrera de la Javeriana Cali en diferentes materias nos permite desarrollar la capacidad oral a través de audiencias simuladas donde hay juego de roles. En materias como argumentación jurídica y hermenéutica jurídica se ejecutan comúnmente estas prácticas", responde Sebastián cuando se le pregunta cómo se preparó para esta competencia.
Su interés en participar en este concurso, que conmemoró los 30 años de la constitución política, se da en razón a todos los cuestionamientos que pueden nacer a partir del entendimiento del constitucionalismo, desde la filosofía, la teoría y en últimas, en el escenario práctico, dice este estudiante de noveno semestre de Derecho.
el reconocimiento de las necesidades de las poblaciones minoritarias, ya que la dinámica se trata de dar solución a una situación problema desde supuestos de hecho a partir de normativa nacional en internacional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
¿Cómo se prepara un estudiante de Derecho para ganar premio a mejor orador?
El primer paso que dio Sebastián fue realizar los memoriales de demanda y contestación. Después inició la preparación oral, realizando audiencias simuladas entre el equipo de estudiantes de Derecho que participaron en la competencia y la docente preparadora, que en esta oportunidad fue la profesora Diana Benavides. En ese proceso tardaron cerca de dos meses.
"Revisamos argumentación oral, coherencia, cohesión y demás aspectos importantes. La competencia hasta ahora ha tenido dos ediciones, en la primera oportunidad estuvimos entre los mejores escritos de demanda y en esta segunda competencia logramos la distinción de mejor orador", cuenta Sebastián Gutiérrez.
Los jueces de la competencia se mostraron a favor de la argumentación del equipo javeriano, resaltando la intervención que tuvieron en los roles de demandantes como de demandados. Destacaron, además, la estructura argumentativa que manejaron estos futuros abogado y el orden con el que presentaron sus argumentos políticos y jurídicos. Siendo al final elegido Sebastián como mejor orador individual del concurso.
"El Derecho es una herramienta indispensable para la vida en sociedad y una posibilidad para cuestionar las dinámicas que día a día se gestan en el relacionamiento humano. Como futuro abogado espero aplicar todas las habilidades y herramientas que he adquirido. Si tuviese que volver a elegir a la Javeriana, lo haría sin lugar a dudas", concluye este estudiante que ha dejado en alto la formación de abogados javerianos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.