Estudiante de Gastronomía ocupa segundo puesto en concurso de cocina caleña
![concurso de cocina caleña javeriana concurso de cocina caleña javeriana](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2021-11/2%C2%BA%20Segundo%20puesto%20en%20categor%C3%ADa%20de%20Cocina%20Migrante.png.webp?itok=0rs_hrBV)
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
El contraste de sabores que María Alejandra Guerrero creó con su torta de chontaduro acompañada de salsa de guayaba y maracuyá se quedó con el segundo puesto en la categoría de Cocina Migrante del concurso El Auténtico Sabor Caleño de la Secretaría de Turismo de Cali.
Siendo estudiante de Gastronomía y Artes Culinarias de la Javeriana Cali, esta joven sorprendió gratamente al jurado del concurso con una receta que resaltó la riqueza culinaria de la ciudad y la región. Además, con su participación en la competencia, a la que llegó animada por el director de la carrera, Sebero Ugarte, y guiada por el profesor Carlos, de la asignatura de Panadería, María Alejandra confirmó que su preferencia en la cocina es la preparación de tortas y postres.
El concurso El Auténtico Sabor Caleño se realizó con el objetivo de incentivar el turismo mediante estrategias gastronómicas que se constituyan en productos turísticos apetecibles, y también ayudar a revitalizar y estimular la reactivación económica y el intercambio de saberes culinarios. Se en las siguientes 3 categorías: a) cocina urbana caleña, b) cocina tradicional y c) cocina migrante.
La categoría de Cocina migrante, en la que la estudiante javeriana ocupó el segundo puesto, incluía preparaciones de comidas tradicionales y cotidianas de culturas migrantes asentadas en Cali.
María Alejandra fue una de las 9 finalistas que llegó a la ronda de preparar en vivo y frente al jurado la receta escogida. “Fue complicado porque el horno que me asignaron era nuevo y solo nos daban 50 minutos para preparar todo, a la hora de presentar el plato tuve unos inconvenientes por el tiempo, yo les dije que, si me daban la oportunidad de presentarles una torta que ya llevaba hecha y me dijeron que sí, fue angustiante, pero al final todo salió bien”, cuenta la estudiante javeriana.
Los criterios del jurado para evaluar la calificación final de las propuestas de los concursantes fueron: la pertinencia y aportes del plato a la cocina caleña en todas sus manifestaciones, la coherencia entre la propuesta cultural, la culinaria y el resultado de sabores, la presentación final del plato y el uso adecuado de las técnicas de preparación.
Finalmente, la torta de chontaduro de María Alejandra ocupó el segundo puesto en una de las categorías del concurso, pero el primero en sus remembranzas de niña. Preparar esa receta le recordó cuando de pequeña le ayudaba a su abuela hacer tortas. “Ella fue quien me inspiró, aunque mientras estuve en el colegio cambié de opinión respecto a estudiar Gastronomía, ya que una parte de mi familia no me apoyaba, al final decidí estudiar esto por honor a mi abuela”, afirma.
Hoy, como estudiante de la carrera de Gastronomía y Artes Culinarias de la Javeriana Cali. asegura que la profesión definitivamente la apasiona, disfruta cocinar y aprender de los alimentos. “El crecimiento que he tenido como mi formación ha sido notorio y no solo en la parte técnica con todo el conocimiento brindado por parte de muy buenos profesores que me han guiado sino también a nivel personal”, sostiene esta javeriana.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.