Pasar al contenido principal

Facultad de Ingeniería y Ciencias presentó su nuevo Laboratorio en Biotecnología Molecular

Facultad de Ingeniería y Ciencias presentó su nuevo Laboratorio en Biotecnología Molecular
Karen Daniela Ferrín

Creado por: Lola Ferrin

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Javeriana Cali inauguró el nuevo Laboratorio en Biotecnología Molecular, una instalación moderna que busca fortalecer tanto la docencia como la investigación en las ciencias biológicas. Este nuevo espacio promete ser un centro de desarrollo y colaboración para estudiantes y profesores, y también proyectarse hacia la comunidad ofreciendo servicios en el área de cultivos.

Durante la actividad, Danny Rojas Martín, director del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, explicó que “el Laboratorio en Biotecnología Molecular es una nueva apuesta de la universidad para enriquecer la formación de nuestros estudiantes del programa de Biología en técnicas de investigación y técnicas de estudio relacionados con la biología molecular: estudio de las plantas, cultivos, tejidos vegetales e incluso las posibles aplicaciones que puedan tener hacia la industria, la nutrición y el área farmacéutica. De esta manera, vinculamos a los estudiantes desde los primeros semestres en una investigación que realizan en un currículo formativo, teniendo en cuenta equipamiento avanzado y los protocolos estandarizados que se utilizan en esta área del conocimiento y que les permite prepararse también para la vida laboral”. 

De acuerdo con el académico, "la idea es que esto impulse la docencia, sobre todo en las asignaturas más vinculadas con la parte vegetal, e incluya la investigación. Parte del sueño que tenemos es que esto se proyecte también hacia fuera, identificando oportunidades donde el laboratorio pueda brindar servicios en el área de cultivos. Esta realidad depende del esfuerzo de los profesores y, obviamente, del trabajo y dedicación de los estudiantes".

Por su parte, Ingrid Schuler García, Vicerrectora Académica de la Javeriana Cali, expresó su entusiasmo y visión para el futuro del laboratorio. "Estoy feliz de poder entregar hoy este sueño y necesidad que tenía la facultad, los estudiantes y los profesores. Este laboratorio es una semilla cultivada para tener plantas con diferentes destinos, centros de conservación del material genético, y para el estudio de la biología molecular y el aprovechamiento de nuestra biodiversidad. Esto se logra en colaboración con la Facultad de Salud y el Instituto iÓmicas. La infraestructura no solo es alta tecnología, sino un recorrido desde lo básico hasta el mayor desarrollo".

Asimismo, invitó a los estudiantes a aprovechar al máximo este espacio para que nazcan proyectos de pregrado y posgrado de tal manera que la investigación se convierta en esa esencia de formación en el programa de Biología. “Quiero que todos ustedes pasen por aquí, desarrollen conocimiento, generen nuevas iniciativas, conecten con los posgrados y con el Instituto iÓmicas que ha sido también un esfuerzo de la universidad pensando en el desarrollo de las Ciencias Naturales”.

La Vicerrectora Académica también agradeció al CIAT, un aliado estratégico de la seccional, que durante mucho tiempo abrió las puertas de sus instalaciones para brindar un laboratorio satélite a los estudiantes del programa de Biología. “Los invito a compartir este laboratorio con el CIAT en lo que a ellos les signifique y que sigamos siendo generosos con todos los que se acerquen al Facultad y al programa”.

El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Camilo Rocha, también tomó la palabra para destacar la importancia de esta nueva instalación. "Este es un espacio para fortalecer habilidades y desarrollo profesional de nuestros estudiantes, esperamos que esté a la altura de sus necesidades".

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad académica para seguir trabajando en el desarrollo de infraestructuras y equipos. “Este laboratorio es uno de los pasos hacia adelante para mitigar la necesidad de mejores espacios. Sin embargo, no es suficiente. Necesitamos la colaboración de todos para atraer recursos de investigación y consultoría para seguir alimentando este crecimiento".

Educación Investigación Innovación Educativa Relevante

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!