“Hay cosas por mejorar de los profesores y de nosotros como estudiantes, pero yo sí continúo el próximo semestre”
Creado por: Verónica Gómez Torres
Nadie está exento de sentir estrés en los exámenes finales. Pero esta vez nos tocó vivirlo en casa. “Y sentirse estresado por esto días es normal, así mismo pasaba cuando estábamos en la U, pero en casa se suma que tienes a tu hermana también en clases virtuales y a tus papás trabajando a tu lado”, expresa Mariana Franco, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Industrial, quien nos cuenta su experiencia de estudiar desde su natal Cartago.
Hasta ahora no ha tenido problemas con la conexión a Internet desde casa, pero sí confiesa que la carga académica ha incrementado con la virtualidad. “Nos han dejado demasiados proyectos, especialmente en reemplazo de algunos exámenes finales, lo cual hace que estas últimas semanas estén siendo realmente agotadoras, pienso que entre los profesores se debe organizar la carga académica para el próximo semestre y que todos se enteren de la forma en que van a evaluar para evitar acumulación de trabajos finales”, recomienda esta estudiante.
En palabras de Mariana, mientras un parcial se presenta en dos horas aproximadamente, los trabajos escritos y en grupo pueden tardar una semana, obligándolos a estar bastante tiempo en un computador y hasta altas horas de la noche para presentar un proyecto por cada asignatura.
“Reconozco que los profesores han buscado la mejor forma de evaluar, han sido flexibles con las fechas de entrega y quieren que apliquemos los conocimientos, pero algunos trabajos que exigen son muy largos”, expresa.
La carga académica de esta estudiante de Ingeniería Industrial también se debe a que adelantó en séptimo semestre su trabajo de grado para poder vivir su experiencia internacional en noveno.
“Las clases remotas son diferentes a lo presencial. Estar mucho tiempo sentada frente a un computador genera cansancio físico y mental. Mientras que caminar por el campus de la universidad, interactuar con otras personas y practicar Ultimate me hacía sentir más activa. Agradezco mucho al Centro Deportivo por seguir con las actividades físicas desde casa y el acompañamiento de los psicólogos deportivos”, reconoce esta estudiante javeriana.
A pesar de lo anterior, Mariana hace un buen balance de la virtualidad a la que nos vimos obligados para prevención del Covid-19. Afirma que hay docentes que han manejado bien la metodología virtual, pero también hay varios que les falta organización. “Destaco a los profesores que saben manejar las herramientas digitales y dejan tiempo para ver vídeos previos a la clase con ejercicios para aplicar, y luego en clase nos resuelven dudas y complementamos. Me gustan los profesores que planean las clases por etapas”, cuenta.
También recomienda a los profesores no subir todo el material virtual de forma inmediata a la plataforma del Blackboard, ya que causa confusión entre los estudiantes. Sobre las clases en directo, asegura que se ha sentido bien y ha aprendido.
Aunque la virtualidad no se compara con la presencialidad, esta futura ingeniera industrial afirma que continuará estudiando el siguiente semestre. “Soy beneficiaria del programa Ser Pilo Paga y no voy a parar de estudiar, esto ha sido un proceso de aprendizaje tanto para los profesores como nosotros los estudiantes y cada uno ha intentado dar lo mejor, toca adaptarse por el momento y esperar volver pronto a la U” expresa Mariana.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...