Industrias del Valle y del Cauca, las más golpeadas por el paro nacional
![Industria del Valle y del Cauca, las más golpeadas por el paro nacional Industria del Valle y del Cauca, las más golpeadas por el paro nacional](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2021-08/imae2.png.webp?itok=G4sR5QrQ)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
El paro nacional tuvo un gran impacto sobre la industria del suroccidente del país: en el Valle del Cauca y el Cauca se presentó una reducción anual de la producción real de 55,6% y de 75,1% respectivamente. Así quedó evidenciado en la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE para el mes de mayo del 2021, analizado en el boletín número 20 del Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE.
El DANE reveló que las ventas reales en el Valle cayeron un 47.7% frente a mayo del 2020, mientras que en el Cauca el desplome fue del 73,6%, convirtiéndolos en los departamentos que se llevaron la peor parte de los bloqueos en las vías del país.
En un gráfico presentado en el boletín del IMAE se observa que la mayor reducción, tanto en la producción como en las ventas, se presentó en el sector de minerales no metálicos en el Valle, donde sufrió un desplome del 75,4% durante el mes de mayo.
“A excepción del textil, todos los sectores disminuyeron su producción y ventas, con reducciones en la producción superiores al 50% en la industria de los alimentos y bebidas, productos químicos, farmacéuticos, de caucho y plástico, y papel e imprentas, mientras que en las ventas se presentaron reducciones superiores a ese monto en todos los sectores a excepción de productos metálicos y textiles”, advierte el IMAE.
Por otro lado, cabe recordar que las señales de la demanda de energía para el mes de mayo anticiparon un desplome sin precedentes en Valle y Cali, mayor al observado en el mes de cuarentena estricta en abril del 2020. Sin embargo, en los datos de energía posteriores, se observa una dinámica significativa de recuperación económica, sobre todo después de los desmontes de los bloqueos a las principales vías del departamento: en julio la caída en el consumo se atenúa hasta un 1,3% y 5,6% respectivamente, respecto a la semana pre-paro.
Finalmente, los datos del consumo de energía hasta el 16 de julio de 2021, anticipan una recuperación económica en el Valle del Cauca a partir del cese de bloqueos. Se observa que el municipio de Yumbo, aunque sufrió uno de los mayores impactos del paro en el mes de mayo, ha iniciado un proceso de reactivación importante que se ve reflejado con incremento superior al observado en la semana antes del paro.
Para conocer más detalles, le invitamos a descargar el boletín del IMAE haciendo clic aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.