Instituto iÓMICAS estuvo presente en encuentro de Centros de Excelencia en Etiopía
![Taller Etiopía Taller Etiopía](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-02/Taller-Etiopia-CoE_1.png.webp?itok=UsJrHa8i)
![Ariadna Angel Rodriguez Ariadna Angel Rodriguez](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-02/IMG_0097.png.webp?itok=vDoij9mg)
Creado por: Ariadna Angel Rodriguez
Juliana Chaura, investigadora y coordinadora del Laboratorio Biología Molecular y Genómica del Instituto iÓMICAS, estuvo presente en el Taller para Centros de Excelencia (CoE) de la "Iniciativa Tabla Periódica de los Alimentos" (PTFI), organizado por el Instituto Etíope de Salud Pública (EPHI) en Addis Abeba, Etiopía.
Durante dos días el taller, que tuvo lugar en diciembre pasado, reunió a ocho centros de excelencia como los de la Universidad Kwame Nkrumah de Ciencia y Tecnología (KNUST) de Ghana, el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas de México, la Universidad Mahidol (MU) de Tailandia, la Universidad del Pacífico Sur de Fiyi, la universidad de Adelaide de Australia y la Universidad de Investigación de Wageningen de Países Bajos.
El taller fue el escenario ideal para que los asistentes compartieran experiencias y desarrollaran redes de colaboración y aprendizaje entre sus instituciones para fomentar el apoyo de las diferentes iniciativas mundiales que contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“El Instituto iÓMICAS fue el único en Sudamérica en participar en este proyecto; una gran oportunidad para intercambiar actualizaciones y experiencias con otros CoE de todo el mundo. Estas reuniones presenciales también fortalecen las relaciones y facilitan la búsqueda de sinergias entre estas instituciones”, explicó Juliana.
![Experiencias entre los CoE Experiencias entre los CoE](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2024-02/Taller-Etiopia-Juliana%20Chaura_2.png.webp?itok=eAfB58EJ)
Cabe anotar que desde el año pasado el instituto ha venido trabajando en diferentes proyectos con el PTFI, con el propósito de estandarizar metodologías y protocolos para la caracterización molecular de alimentos que se hace a través del ADN, el ARN y las proteínas para determinar características genéticas de las células o los tejidos.
Inicialmente desde iÓMICAS se están analizando alimentos frutales típicos de la región pacífica como chontaduro, borojó, guama, lulo, entre otros, y se espera que cada CoE analice alimentos autóctonos para alimentar una base de datos global de libre acceso. Para este año se ejecutarán dos proyectos nuevos derivados del PTFI, en el primero se analizará la composición nutricional de 50 accesiones de fríjol provenientes del banco de germoplasma Future Seeds ubicado en la Alianza Bioversity-CIAT en Palmira; el segundo, llamado Good Food Fellows, busca vincular a seis estudiantes de posgrado para que se involucren en un proyecto que busca evaluar los hábitos de consumo de alimentos, sus determinantes y su relación con el riesgo de diabetes en dos comunidades del Valle del Cauca. Con estos proyectos el instituto está haciendo un esfuerzo por contribuir a la sostenibilidad y salud alimentaria de Colombia y el mundo.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...