Ivonne Leadith Díaz Pérez, nueva decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Creado por: Sarit Daniela Silva Agudelo
Luego de llevar a cabo el proceso estatutario que rige para la designación de los Decanos de Facultad, el padre rector, Vicente Durán Casas, S.J., nombró a Ivonne Leadith Díaz Pérez como nueva decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, hasta por tres años, a partir del 15 de noviembre de 2023.
Ivonne Díaz, fue directora del Doctorado de Psicología y se desempeña actualmente como directora del programa de Psicología. Es Doctora en Psicología y Magíster en Sociología de la Universidad del Valle, además, Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario y Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.
En la carta de nombramiento de la nueva decana de esta facultad, se destacan sus capacidades personales, formación y amplia experiencia académica y profesional, además de su liderazgo y compromiso con la consolidación de un programa de psicología que le apuesta a la formación integral con excelencia académica y humana, desde su dirección.
Ivonne Leadith, expresa con orgullo el sentimiento que la abraza en este momento de su vida, “recibo la noticia con mucha felicidad y tranquilidad de contar con un excelente equipo de trabajo y de conocer la facultad desde adentro, dado que llevo 20 años trabajando en ella”.
Los retos que asume
Ivonne es consciente de los retos que conlleva liderar una facultad que tiene cuatro departamentos, cinco carreras, seis especializaciones, siete maestrías, un Doctorado, 94 profesores planta y 272 cátedra, un equipo administrativo de 33 personas, 1.234 estudiantes de pregrado y 431 de postgrado, 6 grupos de investigación y 16 semilleros; por ello, manifestó que sus mayores retos como Decana serán:
-
El cuidado de la salud mental y el bienestar psicológico y social de profesores y estudiantes de pregrado y posgrado.
-
Mantener los estándares de acreditación de los programas y aumentar la oferta académica.
-
Impulsar el trabajo en equipo, la investigación y proyectarla de manera interdisciplinar dentro de la Facultad y con otras facultades en temas como la paz, reconciliación, inclusión, sentido de la verdad, justicia, belleza, trabajo, salud, educación, bien común y convivencia política.
-
Consolidar las redes internacionales y generar dinámicas que apoyen la formación integral, el fortalecimiento de la identidad y pertinencia en los estudiantes.
-
Fortalecer los vínculos con el Doctorado de Estudios para la Paz.
El rector en nombre de toda la Universidad extiende sus felicitaciones por esta nueva etapa en su vida académica y profesional, y mejores votos para que su gestión sea muy exitosa, resaltando su nombramiento como “un reconocimiento a su formación, a su aprecio y asimilación del proyecto educativo de la Universidad, y a su compromiso por impulsarla y animarla en la construcción de la paz que todos deseamos y anhelamos”.
La Javeriana Cali agradece por su aporte y servicio a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales a Teresita María Sevilla, quien estuvo seis años como decana.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...