Javeriana Cali será anfitriona del VIII Concurso Nacional de Neurociencias 2022
Creado por: Lola Ferrin
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali será anfitriona del VIII Concurso Nacional de Neurociencias 2022, en el marco del Congreso Nacional de Neurociencias que se desarrollará del 20 al 22 de octubre en el Auditorio Almendros de la Seccional.
El evento es organizado por el Semillero de Innovadores en Salud del programa de Medicina y ganadores de la versión anterior del concurso, y el Colegio Colombiano de Neurociencias, Además, cuenta con el apoyo de los semilleros en Pediatría, Psiquiatría, Medicina Interna, Cirugía y la Asociación Colombiana de Estudiantes de Medicina.
De acuerdo con la profesora Lina Becerra, presidenta del Colegio Colombiano de Neurociencias, se trata de una actividad en la que los estudiantes tienen la oportunidad de consolidar experiencias alrededor de las neurociencias. “Ellos interactúan con personas de otras universidades, evalúan su formación básica y clínica a través de ejercicios interactivos y de gamificación que involucran al cuerpo. Esto les permite diversificar su forma de preguntar, ver otras valoraciones evaluativas y otras dimensiones porque se miden muchas cosas, como el trabajo en equipo”.
La agenda iniciará con el Congreso que contará con la participación de conferencistas de la talla del profesor Gonzalo Arboleda, miembro del Instituto de Genética de la Universidad Nacional y experto en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer; Isabel Mucio (EE.UU.), quien hablará de su trabajo sobre hipocampo, orientación espacial y mapa cerebral; y Andrés Mariano Rubiano, presidente de la Asociación Colombiana de Neurocirugía y experto en neurotrauma.
Por su parte, Adolfo Sánchez Escobar, psiquiatra del Hospital Universitario, hablará de la psicosis desde los aspectos moleculares de la situación; Carlos Clavijo, profesor de neurología de la seccional, ofrecerá una charla alrededor de la epilepsia; mientras que Natalia Cadavid, directora del Doctorado en Psicología, abordará el tema de la actividad cognitiva y deporte.
A su vez, Eduard Herrera, director de las maestrías en Neurociencias de la Universidad Icesi, explicará los contextos de violencias para adolescentes y privación en edades tempranas; y Andrés Villareal, neurocirujano y profesor de la rotación de neurocirugía del programa de Medicina de la Javeriana Cali, hablará sobre su trabajo en vascular.
Adicionalmente, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Semillero de Neurociencias donde se expondrán resultados de investigación y se presentarán posters desarrollados por estudiantes. Estos serán evaluados por los conferencistas que actuarán como jurados del concurso que vincula a los semilleros que se dedican a investigar temas relacionados con las neurociencias básicas y clínicas de medicina como la neuroanatomía, neurofisiología, neurología clínica, neuropsiquiatría, neurofarmacología, aneurisma, neurocirugía y neuropediatría.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...