Javeriana Colombia y King Abdullah University of Science and Technology firman convenio para hacer prácticas de investigación en Arabia Saudita
Creado por: Lola Ferrin
La Javeriana Colombia y la King Abdullah University of Science and Technology-KAUST- firmaron un convenio cooperación para beneficiar a estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias que estén interesados en hacer una práctica estudiantil internacional, en la modalidad de investigación.
KAUST, una de las más importantes universidades de Arabia Saudita, ofrece cupos a estudiantes de todo el mundo para participar en su programa Visiting Student Research Program-VSPR. A través de esta experiencia los futuros profesionales tienen la oportunidad de participar en uno de los más de 200 proyectos de investigación innovadores e interdisciplinarios usando instalaciones y laboratorios de última tecnología. Además, podrán contribuir con nuevos conocimientos que se publican en revistas indexadas y ayudan a fomentar soluciones que impactan a la sociedad.
“El convenio de movilidad con KAUST en Arabia Saudita es una oportunidad para ser parte de proyectos de investigación aplicada en donde participan investigadores y estudiantes internacionales como práctica internacional en la modalidad de investigación. Hay una variedad significativa de proyectos interdisciplinares, con unos objetivos y retos muy interesantes. Esta es una universidad dedicada a la investigación en ciencias biológicas y ambientales, matemáticas, informática y electricidad, y ciencias físicas entre otras. Para los estudiantes de nuestra Facultad puede ser una experiencia inigualable para poner en práctica conocimientos, habilidades, para ser parte de equipos interdisciplinares y perfeccionar el inglés”, señaló Camilo Rocha, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Seccional.
“Los queremos invitar a ser parte de la primera convocatoria que la FIC, la Facultad de Ciencias de Javeriana Bogotá y la Oficina de Relaciones Internacionales-ORI-, lanzan para este convenio de movilidad. Buscamos estudiantes excelentes académicamente, y que deseen ser parte de equipos interdisciplinares que se comunican en inglés y estén interesados en ser parte de investigaciones innovadoras para resolver problemas de la humanidad”, agregó el académico.
Cabe anotar que los estudiantes que deseen participar en la convocatoria deben tener un promedio acumulado mayor o cual a 4.0 con corte al 2022-1, tener aprobados el 80% de los créditos del Núcleo de Formación Fundamental de su plan de estudios, contar con el certificado TOEFL o IELTS vigente con un nivel mínimo de B2 de inglés, estar matriculado en un programa de pregrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias en 2022-2, no tener sanciones disciplinarias y estar a paz y salvo por todo concepto.
Para conocer todos los términos y condiciones, haz clic aquí.
Adicionalmente, el 7, 8 y 15 de septiembre se ofrecerán charlas informativas en las que se aclararán dudas y se brindará orientación acerca del proceso de inscripción a la convocatoria. Estos encuentros se realizarán de 1:00 p.m. a 2:00 p.m en los salones 4.6 (el 7 y el 8 de septiembre) y en el 2.12 (el 15 de septiembre).
El cierre de esta convocatoria será el 30 de septiembre, la selección de los aspirantes se llevará a cabo del 3 al 14 de octubre y la selección oficial por Javeriana Colombia se hará del 18 al 26 de octubre. Adicionalmente, los estudiantes seleccionados tendrán que postularse a KAUST entre el 24 y 28 de octubre. La respuesta de admisión la recibirán hasta el 21 de noviembre.
Para inscribirte y participar de esta convocatoria, ingresa aquí y diligencia el formulario.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...