La Javeriana se suma al 5 aniversario de la Encíclica Laudato Si'
Creado por: Lola Ferrin
Este año se cumplió el quinto aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato Si', del Papa Francisco, la primera en la historia de la iglesia católica consagrada al tema de la ecología. Dicho documento refleja la relación de los seres humanos con su hogar común, la tierra.
La carta también busca soluciones basadas en la unión de todos los que habitan el planeta desde una visión integradora que une la problemática social y ambiental.
Por este motivo, la Red AUSJAL de Ambiente y Sustentabilidad organizó una semana de conferencias en torno a la obra “de vigencia indudable y de urgencia inaplazable”. El evento es coordinado por la Pontificia Universidad Católica de Río, en Brasil, y contará con la participación de expertos de siete países.
Cabe recordar que en mayo pasado el Sumo Pontífice anunció el año especial por la Laudato Si' y el cuidado de la creación.
En esa ocasión, Francisco recordó que con la encíclica se buscó “llamar la atención al grito de la tierra y de los pobres” e invitó “a todas las personas de buena voluntad a unirse para cuidar de nuestra casa común y de nuestros hermanos y hermanas más frágiles”.
Es por esto que durante cinco días se llevarán a cabo conferencias y webinars en todas las universidades miembros de la red en Latinoamérica, en los que se abordarán los aspectos principales esbozados en la carta encíclica.
Las actividades de conmemoración empezarán este lunes 14 de septiembre y culminarán el viernes 18. La Universidad Javeriana se suma a esta importante iniciativa con sus sedes de Cali y Bogotá con dos sesiones dedicadas al cambio climático.
La participación de la sede Cali tendrá lugar el jueves 17 de septiembre contando con la participación de estudiantes del Semillero en Conservación de Arrecifes Coralinos- Korallion, de la carrera de Biología.
La agenda de ese día empieza a las 11:00 de la mañana, con la transmisión de un video del Papa Francisco, quien hablará acerca de la ciudad y cómo cuidar la casa común.
A la 1:00 p.m. se llevará a cabo la conferencia El futuro de nuestros océanos frente al cambio climático.
La jornada terminará con el tema Laudato Si' y cambio climático, que tendrá lugar a partir de las 3:00 p.m.
Acceda aquí a cada sesión:
14/09, Lunes: Teología
http://www.puc-rio.br/ecoa/go#laudatositeologia
15/09, Martes: Ecología Integral
http://www.puc-rio.br/ecoa/go#laudatosiecologia
16/09, Miércoles: Biodiversidad
http://www.puc-rio.br/ecoa/go#laudatosibiodiversidade
17/09, Jueves: Clima
http://www.puc-rio.br/ecoa/go#laudatosiclima
18/09, Viernes: Docencia
http://www.puc-rio.br/ecoa/go#laudatosiensino
Conozca la agenda completa del evento ingresando aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...