"Mis nexos con la Universidad, la identidad y los valores javerianos son desde muy joven": Willy Paul Stangl
![Willy Paul Stangl](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2021-08/WhatsApp%20Image%202021-08-02%20at%206.08.26%20PM_0.jpeg.webp?itok=88QzB8x7)
![Johan Giraldo Johan Giraldo](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2020-02/johan-ademir-giraldo-300x300.png.webp?itok=YSEKGfzZ)
Creado por: Johan Giraldo
A través de una ceremonia, el padre rector, Luis Felipe Gómez, S.J., nombró a Willy Paul Stangl como el nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Nacido en el Valle del Cauca y médico de profesión, asume este nuevo reto como una oportunidad de continuar consolidando los programas que acompañan la facultad. El evento contó con la presencia del cuerpo de directivos y la familia del doctor.
El doctor Stangl partió desde muy joven para Bogotá para perseguir su sueño, ser médico. Para ello, no dudó en elegir a la Universidad Javeriana para lo que sería su hogar por más de 6 años. En sus estudios decidió realizar la especialización en Ortopedia y se preparó como cirujano de cadera y de rodilla. Apasionado por su profesión, regresó al Valle del Cauca para prestar su servicio como profesional de la salud desde el Centro Médico Imbanaco y ha ejercido como ortopedista desde hace más de 30 años.
Fue gracias a esa vasta experiencia que Willy Paul Stangl se convirtió en uno de los profesionales que estuvo desde el inicio trabajando, además, junto a Pedro Villamizar en la propuesta de crear la Facultad de Ciencias de la Salud en Javeriana Cali. Su figura como profesor fundador ha sido fundamental para estructurar lo que hoy es nuestra Facultad.
"Fue una experiencia muy bonita, por supuesto. La parte de conocimiento de las valores y cultura javeriana lo tenía muy claro. Desde el conocimiento de mi profesión y haber sido estudiante de pregrado y posgrado en Bogotá me daba un 'insight' importante del entorno, pero también representó un reto, porque Cali es una ciudad diferente, con una población diferente, socioculturalmente diferente y no pensamos en replicar el modelo que estaba en Javeriana Bogotá. Así que, con un gran liderazgo del doctor Villamizar, rodeado de un equipo maravilloso, del cual afortunadamente pude ser parte y apoyarlo en distintos niveles, fuimos construyendo paso a paso con mucho compromiso, con mucha amor por lo que hacíamos y con mucha responsabilidad", recuerda el doctor Stangl.
Este nuevo camino en su profesión lo lleva por seguir construyendo una facultad que ha sido exitosa, pese a su corta edad y con un gran trabajo realizado por Pedro Villamizar: "siempre he creído que las obras no son de una persona, sino de los equipos; que las personas somos pasajeras pero las ideas no y que los grupos aportan a la consolidación de un sueño que se vuelve un proyecto y que luego se convierte en una realidad", destacó este egresado javeriano.
Como alguien cercano al crecimiento de la carrera tiene claro que su apuesta en su periodo será ayudar a proyectar los programas que conforman la facultad, tanto de pregrado como posgrado, pero también asumir retos que darán una mayor calidad a la facultad. Por ejemplo, poder estructurar un centro integrador de prácticas clínicas, un centro académico alrededor de una institución propia o en su caso, con un aliado para hacer unos acuerdos de cooperación para trabajar en equipo.
En ese continuo proceso de consolidación, el doctor Stangl tiene claro que uno de sus retos es seguir aumentando la oferta académica, pero según él aumentarla con madurez, no numéricamente, sino con calidad también. Sin embargo, uno de sus mayores deseos es poder potenciar el aporte a la responsabilidad social. "La Javeriana como los jesuitas hemos sido referentes y no solo a nivel regional y nacional, incluso a nivel mundial, porque es una de las megas de la comunidad, tenemos una serie de proyectos que se están dando y que se han ido construyendo, y espero que sigamos construyendo sobre ese mismo camino para ir estructurando cada vez más toda esta oferta hacia la responsabilidad social que tanto necesita nuestra ciudad, nuestra región y nuestro país", expresó el galeno.
¿Cómo llega este nuevo rol a la vida del doctor Stangl?
Este nuevo ciclo en la vida del doctor Stangl llega en un momento maravilloso de la facultad en el que recibe un equipo funcionando y exitoso, para ayudar a conducir junto con su personal en la construcción de proyectos que beneficien a la facultad. "Desde el lado mío también llega en un momento de maduración, he tenido una vida profesional y personal exitosa, tengo tres hijos profesionales, dos de ellos también médicos, con una relación de pareja de más de 40 años, además, con un núcleo social y familiar muy sólido. Así que me puedo dedicar en este momento de mi vida en este nuevo foco. Siento que he cumplido desde lo profesional, social, humano, personal, y que ahora puedo enfilar todas mis baterías a cumplir este liderazgo directivo del mundo académico, que claramente me motiva mucho por tener un impacto en la juventud", contó Willy Paul.
![Willy Paul Stangl](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2021-08/WhatsApp%20Image%202021-08-02%20at%205.55.39%20PM.jpeg.webp?itok=3jiT-ox2)
![Willy Paul Stangl](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2021-08/WhatsApp%20Image%202021-08-02%20at%206.00.48%20PM.jpeg.webp?itok=wyXtfTBZ)
![Willy Paul Stangl](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2021-08/WhatsApp%20Image%202021-08-02%20at%205.55.39%20PM.jpeg.webp?itok=STd8__eY)
![Willy Paul Stangl](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2021-08/WhatsApp%20Image%202021-08-02%20at%206.00.48%20PM.jpeg.webp?itok=GowDJmSJ)
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.