Pasar al contenido principal

Modelo COIL de aprendizaje en empresas familiares: experiencia internacional

María José Maldonado Flórez

Creado por: María José Maldonado Flórez

Desde hace seis años, la Pontificia Universidad Javeriana Cali participa en una colaboración académica internacional con la Universidad de San Francisco (EE. UU.) a través del modelo COIL (Collaborative Online International Learning). Este curso creado por la Universidad de San francisco se centra en el estudio de las empresas familiares. Esta experiencia se ha enriquecido desde 2023 con la participación de la Universidad Ateneo de Manila (Filipinas), dando lugar a un intercambio académico que trasciende la virtualidad y fortalece el aprendizaje experiencial y multicultural.  

“El curso no solo promueve el diálogo académico entre estudiantes de distintos países, también los conecta con la realidad de empresas familiares en contextos diversos”, explica María del Pilar Rivera Franco, profesora de la Javeriana Cali y participante en la misión académica a Filipinas de este año. “Mi investigación está muy relacionada con este tema, así que esta oportunidad me permitió tener un acercamiento directo con casos reales en otros contextos que enriquecen mi labor docente”.  

La experiencia COIL gira en torno al Family Business Immersion COIL, un curso que se ha consolidado como una herramienta clave para explorar la dinámica de las empresas familiares desde una perspectiva internacional.

 La iniciativa culmina con una serie de visitas presenciales a empresas familiares en Filipinas, donde los estudiantes trabajan en grupos internacionales para construir casos empresariales. Este año se seleccionaron seis compañías de diferentes tamaños —pequeñas, medianas y grandes— lideradas por familias activamente involucradas en sus operaciones.

“Fue fascinante observar cómo muchas de estas empresas están en procesos de transición generacional”, señala Rivera Franco. “Los estudiantes aplican marcos teóricos para formular preguntas que guían sus entrevistas, lo que les permite analizar dinámicas como la sucesión, la internacionalización o la profesionalización de la empresa familiar”

Para la profesora, la experiencia de inmersión va mucho más allá del componente virtual, pues brinda la posibilidad de compartir con estudiantes y profesores en un entorno real, interactuar con empresarios y construir conocimiento práctico desde la diversidad cultural. “No se trata solo de una clase en línea, sino de una experiencia transformadora que deja huella en quienes participamos”, añade.  

Rivera Franco es doctora en Economía de la Empresa, magíster en Investigación en Economía de la Empresa, magíster en Administración de Empresas y especialista en Negocios Internacionales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en programas de desarrollo empresarial, con énfasis en competitividad, empresas familiares e internacionalización, y más de 15 años de trayectoria docente en Colombia y en el exterior. Su experiencia en dirección de proyectos, planeación estratégica, redes empresariales y emprendimiento ha sido clave en su participación dentro del COIL. 

“Poder trabajar con colegas de diferentes culturas académicas, y finalmente encontrarnos en Filipinas, fue una muestra del valor que tiene la cooperación internacional”, destaca. “Animo a más colegas a involucrarse en estas iniciativas que nos conectan con nuevas perspectivas y fortalecen nuestras redes académicas”.  

Esta colaboración es posible gracias al trabajo conjunto con dos destacadas profesoras internacionales. Por un lado, la profesora asociada Monika Hudson de la Universidad de San Francisco, quien combina su experiencia profesional en el sector público con un profundo compromiso comunitario y académico. Especialista en comportamiento organizacional, gestión, emprendimiento y administración pública, Hudson ha liderado programas de aprendizaje basados en el servicio que involucran a más de 100 organizaciones de la Bahía de San Francisco, permitiendo que sus estudiantes conecten el aprendizaje con el impacto social. Además, dirige el Centro Gellert de Empresas Familiares de la USF, desde donde promueve el liderazgo de nuevas generaciones dentro de las compañías familiares. Su paso por cargos de liderazgo en varias ciudades de California, especialmente en comunidades de bajos recursos, ha influido profundamente en su enfoque académico y en la comprensión del potencial transformador que tiene la colaboración entre sectores público, privado y sin ánimo de lucro.  

Por otro lado, Pilar Unidad-Tolentino, profesora adjunta del Departamento de Liderazgo y Estrategia en la John Gokongwei School of Management de la Universidad Ateneo de Manila, ha sido una figura clave en el desarrollo del curso desde Asia. Tolentino es miembro del profesorado y mentora del Family Firm Institute (FFI), una organización global de académicos y asesores en empresas familiares. Desde ahí, imparto(e) cursos sobre asesoramiento patrimonial y liderazgo multigeneracional. Con una trayectoria reconocida a nivel internacional, ha trabajado como consultora en procesos de profesionalización de empresas familiares, gestión de conflictos y desarrollo de equipos de liderazgo familiar. Pilar tiene un doctorado en Estudios de Liderazgo y formación de excelencia en gestión empresarial, además de una amplia experiencia en acompañamiento familiar y comunitario.  

Gracias a esta red de colaboración entre Estados Unidos, Filipinas y Colombia, el modelo COIL se consolida como una experiencia educativa innovadora, que combina teoría y práctica, visión global y acción local. A pesar de que este año no hubo participación de estudiantes javerianos en la misión presencial, la representación de la profesora Rivera Franco reafirma el compromiso de la universidad con la internacionalización de la enseñanza. "Me sentí acogida y apoyada por mis colegas. El trabajo conjunto ha sido de gran valor, tanto en lo profesional como en lo humano", concluye. 

Educación Desarrollo económico Relaciones significativas y alianzas estratégicas

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!