No es cuento chino. Estudiar becado una maestría en China sí es posible
![egresado javeriano gana beca en China egresado javeriano gana beca en China](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-08/Carlos%20Ceballos%20egresado%20con%20beca%20en%20China.png.webp?itok=bEdj4CPl)
![Verónica Gómez Torres Verónica Gómez Torres](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/DSC_0100-min.JPG.webp?itok=hsGA9LfL)
Creado por: Verónica Gómez Torres
China tiene posiblemente la población de estudiantes extranjeros becados más grande del mundo, cerca de 500.000, y cada año el gobierno chino ofrece a los colombianos un buen número de becas, “por lo que no es difícil llegar a ser beneficiario de una de ellas”, dice Carlos Ceballos Erazo, egresado de la carrera de Arquitectura y quien pronto recibirá su título de magíster de la Universidad de Yangtzé, en Wuhan, China.
Agradecido y asombrado por la gran oportunidad que tuvo de realizar sus estudios de posgrados en China quiso contar su experiencia para que más javerianos se animen a dar ese paso académico en ese país, teniendo en cuenta que China muy pronto abrirá nuevamente sus puertas para los estudiantes internacionales, luego de controlada la pandemia.
Carlos es beneficiado de la Beca CSC del gobierno chino para maestrías, a la que se postuló meses después de graduarse como arquitecto javeriano. Fue en el 2019, recibió su título de pregrado en abril, y en septiembre de ese mismo año estaba iniciando clases de la Maestría en Arquitectura.
“Me enteré de la convocatoria en la sección de ‘Becas y Convocatorias’ de la página de Javeriana Bogotá, se trata de una beca muy generosa, ya que incluye un estipendio mensual, el valor de la matrícula, el seguro médico y el hospedaje, lo único que no incluye son los pasajes aéreos”, cuenta este arquitecto javeriano.
Son becas de la Embajada de China en Colombia para 30 colombianos que deseen realizar estudios de posgrados.
Entre los requisitos que tuvo que cumplir estaba tener un buen nivel de inglés, presentar la prueba Toefl, un promedio mínimo de calificaciones en pregrado de 3,8 y certificaciones del título obtenido en Colombia. También un texto en el que contara las razones de su decisión de ir a China.
“Me interesaba mucho ese país por los avances tecnológicos, especialmente en el campo de la construcción y diseño arquitectónico. Además, ya había estado en Australia estudiando antes de iniciar la universidad, por lo que tenía la experiencia de estar en países muy alejados de Colombia”, responde Carlos.
En los seis meses que estuvo en Wuhan, antes de que la pandemia del Covid 19, en marzo del 2020 lo obligaran a regresar a Colombia y continuar sus estudios de forma virtual, este arquitecto javeriano asegura que estaba experimentando una de las mejores metodologías de enseñanza en nivel posgrado.
“En la Universidad de Yangtzé cuentan con maestrías profesionales que nos permiten a los estudiantes trabajar en proyectos con profesores, muy práctica. Con la guía de los docentes los apoyábamos en el diseño arquitectónico de proyectos públicos urbanos como, por ejemplo, juegos para niños de colegios o zonas de recreación en universidades. Con esta metodología de enseñanza gana uno como estudiante porque aprende haciendo, el gobierno gana porque tiene arquitectos trabajando por el desarrollo urbano y los profesores ganan porque participan en grandes proyectos en los que obtienen experiencia”, cuenta Carlos.
Adicional, los estudiantes extranjeros reciben clases de lengua y cultura china. Un mundo nuevo, interesante y muy diferente para los occidentales, por ello tal vez, este país no está en los primeros lugares de la lista de opciones de los colombianos para estudiar. Pero la historia de Carlos puede ayudar a cambiar ese concepto, porque si no fuera por el Covid 19, que se sale de cualquier plan, su experiencia hubiera inigualable.
Mientras espera su grado de la Universidad de Yangtzé, Carlos se desempeña como arquitecto independiente y lidera un proyecto de vivienda en el departamento de Nariño, de donde es originario. Pero le interesa en corto plazo certificarse internacionalmente en gerencia y gestión de proyectos, y por qué no, realizarlo también en China, a donde espera regresar para recibir su diploma como magíster en Arquitectura.
Para conocer las becas en China que se ofrecen a colombianos ingresa aquí:
https://www.javeriana.edu.co/internacionalizacion/becas-convocatorias
![Carlos Ceballos Erazo egresado Javeriano Carlos Ceballos Erazo egresado Javeriano](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-08/Egresado-javeriano-becado-en-China.png.webp?itok=fqziY1Fq)
De su paso por la carrera de Arquitectura de Javeriana Cali, donde escogió el énfasis en Medioambiente y Bioclimática, Carlos destaca del programa el alto nivel de conocimiento y experiencia de los profesores.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.