Participa en el evento Polarización en Redes Sociales: Impacto de la Inteligencia Artificial
Por: Dominique Palau
El miércoles 23 de agosto se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana Cali el evento de participación ciudadana “Polarización en Redes Sociales: Impacto de la Inteligencia Artificial”, en el marco del proyecto Polarización en Redes Sociales con un Modelo Unificado para el Valle, PROMUEVA, financiado por el Sistema General de Regalías.
PROMUEVA es un proyecto multidisciplinario que conecta el conocimiento de la informática y las ciencias sociales, con el objetivo de desarrollar modelos computacionales confiables para el análisis de la polarización en redes, que contribuyan a comprender este fenómeno y ayuden a la toma de decisiones para prevenir los problemas derivados que pueden afectar la paz, la tolerancia y el discurso civil en nuestra sociedad. En otras palabras, esta iniciativa de investigación busca estudiar comportamientos y opiniones de usuarios en las redes sociales, a través del diseño de modelos computacionales, para conocer y predecir cómo serán las conductas de las audiencias y responder a la pregunta ¿cómo la interacción entre usuarios puede modificar comportamientos y formas de pensar?
Este proyecto tiene una duración de cuatro años, empezando en agosto de 2022. En este primer año de ejecución el equipo ha realizado la fase inicial de la investigación, que consiste en la revisión de literatura, la definición de las tareas y objetivos, y el inicio del desarrollo de los modelos computacionales. Este evento se realizará con el objetivo de presentar los primeros avances y resultados del proyecto a la ciudadanía. Esta iniciativa es ejecutada por las universidades Javeriana Cali, Universidad del Valle y el École Polytechnique de Paris. Así mismo, es supervisado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y es financiado por el Sistema General de Regalías.
El evento será en modalidad presencial, gratuito (previa inscripción) y será transmitido por la cuenta de YouTube de la Universidad aquí. El registro iniciará a las 7:30 am y el evento comenzará a las 8:00 am con la presentación del proyecto, por el decano e investigador Camilo Rocha. Después, el director del proyecto, Frank Valencia, hará una introducción general a la polarización en redes, presentando los resultados parciales. Desde las 8:45 hasta las 9:45 am los investigadores y estudiantes Felipe Jaramillo, Lya Paola Sierra, Andrés Herrera, Juan Francisco Díaz y David Gaona, darán charlas de polarización desde lo político, polarización desde lo socioeconómico y una charla sobre La Espiral del Silencio: Modelo Computacional. Este espacio académico finalizará con una actividad académico-lúdica sobre riesgos y beneficios de la inteligencia artificial, dirigida por el investigador Frank Valencia y el profesor Fabio Guerrero (invitado externo al proyecto) y la presentación de los resultados de la actividad y conclusiones hasta las 12:45 pm.
Será un espacio para que las personas interesadas puedan escuchar y aprender más sobre la polarización en redes sociales y el impacto e influencia que tiene en otros usuarios lo que decimos y compartimos en estas plataformas. Si te interesa saber más del proyecto y ser parte de este espacio académico, inscríbete aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.