Primer monitoreo del 2020 al Concejo de Cali
Creado por: Verónica Gómez Torres
¿Cuántas proposiciones de control político se hicieron en este primer trimestre en el Concejo de Cali? Fueron 70 entre el periodo enero - febrero 2020, más la prórroga de diez días en marzo., pero sin llegar a compromisos. Así lo revela el juicioso monitoreo que realiza cada año nuestro Observatorio Cali Visible.
En esta ocasión, el control político se centró fundamentalmente en temas de planeación municipal, proponiendo citar a su director, Roy Barreras (hijo), 16 veces para que diera respuesta sobre temas diversos como el espacio público, tren de cercanías, plazas de mercado, Cali distrito, entre otros.
La segunda dependencia más citada fue la Secretaría de Educación (9 veces), a la cual pidieron claridad sobre infraestructura escolar, cobertura, el Programa de Alimentación Escolar, transporte y aseo en los colegios. En cuanto a lo sucedido con el anterior secretario de educación Rubén Darío Cárdenas, quien se vio envuelto en un escándalo por contrataciones, el concejo de Cali citó a control político el 3 de febrero asociado con 5 proposiciones.
Sin embargo los concejales que activaron la denuncia hicieron la proposición después de la fecha del escándalo y usaron inicialmente constancias y medios de comunicación para hacer el llamado. Hay que tener encuentra que muchos concejales utilizan los medios de comunicación para hacer control político, a través de entrevistas o comunicados, pero al desestimar el mecanismo formal (uso de proposiciones), dificultan la trazabilidad y el acceso a la información (dada mediante respuestas escritas por parte de los citados).
De las 84 proposiciones en plenaria presentadas durante enero- febrero de este año, 4 eran protocolarias, 10 referidas a asuntos de procedimiento y 70 de control político; de estas últimas solo 37 (52%) fueron citadas a debate.
Estos son algunos de los datos claves del monitoreo del Observatorio Cali Visible:
- Conformación de la Mesa Directiva y comisiones. La primera, presidida por Audry María Toro (Partido de la U – Nueva Generación) junto con Roberto Rodríguez como Primer Vicepresidente (Centro democrático), María Isabel Moreno (Partido Alianza Verde) como Segunda Vicepresidente y el Secretario General Herbert Lobaton, quien cumple 12 años desempeñando este cargo.
- Presidencias de Comisiones Permanentes: Henry Peláez (Partido de la U – Nueva Generación) en la Comisión de Presupuesto. En Plan y Tierras Tania Fernández (Partido de la U – Nueva Generación). En Entidades Descentralizadas Carlos H. Pinilla (Partido Liberal). En la de Comisión Legal de Mujer Natalia Lasso (Partido Colombia Justa y Libres).
El Partido de la U y su movimiento Nueva Generación quedaron con las 3 presidencias más importantes de la Corporación este año.
- Elección del contralor y personero. En el proceso de elección resultó elegida María Fernanda Ayala como controlador, y Harold Andrés Cortés como personero, único que quedó en la terna tras renuncia de José Ignacio Arango y Noralba García.
- Número de plenarias: Los 21 concejales se reunieron en plenaria 64 veces, de las cuales 8 se dedicaron a la aprobación de actas, 4 veces más a debate de proyectos de acuerdo (en comisión y plenaria) y en 25 ocasiones a realizar en plenaria control político al nuevo gabinete de la Alcaldía.
Para conocer el informe completo ingresa aquí.
Dato: ¿Qué son proposiciones? Son propuestas escritas por uno o varios concejales que se ponen en consideración de la comisión o plenaria. Son de varios tipos: protocolarias, metodológicas, de control político, modificatorias, en las que se formulan una s
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...