Reflexiones sobre los retos de la enseñanza en arquitectura con el doctor Luis Müller
Creado por: Maria Camila Isaacs
El 15 de noviembre, la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue escenario de un enriquecedor intercambio académico que reunió al doctor Luis Alberto Müller, arquitecto argentino y académico de la Universidad Nacional del Litoral, con docentes del programa de Arquitectura y el Departamento de Hábitat. Este encuentro, realizado en un ambiente de diálogo y colaboración, buscó reflexionar sobre los retos actuales en la enseñanza del proyecto arquitectónico y explorar nuevas perspectivas pedagógicas en la disciplina.
Para Gustavo Arteaga, director del programa de Arquitectura, el encuentro fue una oportunidad invaluable para reflexionar sobre cómo formar arquitectos capaces de responder a las demandas del mundo contemporáneo.
“El doctor Müller nos ayudó a entender la importancia de integrar metodologías interdisciplinarias en la enseñanza del proyecto arquitectónico, fomentando respuestas que sean tanto innovadoras como culturalmente pertinentes”,
Según Arteaga, esta integración no solo enriquece los procesos creativos, sino que también fortalece la conexión entre los estudiantes y las realidades de su entorno.
Uno de los puntos clave del diálogo fue la necesidad de construir equipos docentes sólidos, con una formación diversificada y experiencia práctica. Arteaga destacó que, para lograrlo, es fundamental “fomentar la actualización constante de los profesores, promover la colaboración entre disciplinas y garantizar que los equipos docentes sean capaces de guiar procesos creativos que respondan a las complejidades de nuestro entorno local y global”.
El intercambio también abordó la relación entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la arquitectura, señalando la importancia de conectar ambas dimensiones a través de estrategias como el aprendizaje basado en problemas y el análisis de casos reales. Para Arteaga, estas metodologías “permiten que los estudiantes adquieran competencias críticas y reflexivas, preparándolos para enfrentar los desafíos técnicos, sociales y culturales de su profesión”. Asimismo, subrayó que el aprendizaje en arquitectura no puede desvincularse de las realidades locales: “Es crucial que los futuros arquitectos sean conscientes de las dinámicas propias de su contexto y que puedan contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de sus comunidades”.
Además, la charla propició la creación de redes de trabajo académico que se proyectan hacia el futuro, abriendo posibilidades para seminarios internacionales, proyectos conjuntos de investigación y convenios de movilidad académica. Arteaga destacó que estas iniciativas no solo fortalecen los lazos entre instituciones, sino que también enriquecen la perspectiva global del programa de Arquitectura. “El diálogo con académicos como el doctor Müller nos permite mirar hacia adelante, explorar nuevas formas de enseñar y aprender, y reforzar nuestra misión de formar arquitectos con una visión integral y comprometida”, afirmó.
La Pontificia Universidad Javeriana Cali agradece especialmente a la decana de la Facultad de Creación y Hábitat, María Claudia Villegas Corey, y a la directora del Departamento de Hábitat, María Clara Betancourt Velasco, por su respaldo y compromiso para hacer posible este espacio académico. Asimismo, se reconoce la activa participación de los docentes del programa de Arquitectura, quienes continúan impulsando una educación innovadora y de calidad.
Con eventos como este, la Javeriana Cali reafirma su papel como líder en la formación de profesionales de la arquitectura, creando un puente entre la academia y las necesidades del entorno social. Como señaló Arteaga, “la enseñanza del proyecto arquitectónico debe evolucionar constantemente, adaptándose a los cambios de nuestra sociedad y buscando siempre formar profesionales éticos, creativos y conscientes de su responsabilidad con el mundo”.
En un contexto donde las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas son constantes, la universidad se posiciona como un referente en la preparación de arquitectos capaces de responder a los retos de hoy y de liderar las soluciones del mañana.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...
A partir del mes de febrero, Andrea Sánchez Quijano, egresada de la primera promoción de abogados de Javeriana Cali, asumirá la dirección de la carrera de Derecho.
...