Uso restringido del aire acondicionado: una medida biosegura
Creado por: Maria Camila Ruiz Cardona
Para cuidarte y cuidar de toda la comunidad javeriana, ha sido esencial implementar las medidas más efectivas para prevenir el contagio y la propagación del Covid-19 en nuestros espacios del Campus Universitario. Entre estas, como recomendación de la OMS, se encuentra la del uso restringido del aire acondicionado.
Al hacer uso del aire acondicionado, se da el reciclaje de partículas que se desplazan con el aire, las cuales pueden contener el virus y terminan por recircular en los espacios cerrados en los que permanecemos. Por este motivo, la OMS indica que debemos permitir la ventilación de estos espacios por medios naturales o mecánicos, preferiblemente, que no reciclen el aire.
Para obtener la renovación del aire, deben tenerse espacios con ventanas y puertas abiertas, que permitan el paso del aire puro y limpio. En caso de que no pueda renovarse el aire, se hace indispensable realizar la limpieza constante de los filtros o canales de ventilación. Especialmente, en los lugares de trabajo donde haya riesgo de exposición medio o alto frente al Covid-19. Un ejemplo de estos, son los espacios de servicio al cliente, comercio de bienes o concesionarios de alimentos.
¿Es seguro utilizar ventiladores en espacios cerrados?
Hacer uso de ventiladores es seguro, siempre y cuando, sea en espacios donde convivan grupos de personas que no estén infectados por Covid-19. En este sentido, es conveniente evitar el uso del ventilador si se reciben visitas por personas que no hacen parte de este grupo. Dado que, en los espacios cerrados, el aire que recircula a través del ventilador puede desplazar las partículas del virus de cualquier persona que venga del exterior, lo cual aumenta las probabilidades de contagio y transmisión. De igual manera, para hacer uso seguro del ventilador en espacios cerrados, es recomendable contar con una adecuada ventilación, que optimice la renovación del aire.
Por otra parte, de ser obligatorio el uso del aire acondicionado, este debe contar con filtros HEPA (del inglés “High Efficiency Particle Arresting”, o “recogedor de partículas de alta eficiencia”), a los que se debe realizar el mantenimiento y cambio según su ficha técnica. De lo contrario, debe realizarse la limpieza, desinfección y mantenimiento del aire acondicionado, como medida mínima para evitar el contagio y propagación del virus.
La Universidad ha tomado esta recomendación de la OMS y no está haciendo uso de aire acondicionado, ahora se encuentra en proceso de renovación y ejecución de obras civiles en algunos espacios para abrir o ampliar ventanas, pues estas son las que permiten garantizar la ventilación y recirculación natural del aire en todos los espacios de nuestro campus.
La Universidad ha tomado esta recomendación de la OMS y no está haciendo uso de aire acondicionado, ahora se encuentra en proceso de renovación y ejecución de obras civiles en algunos espacios para abrir o ampliar ventanas, pues estas son las que permiten garantizar la ventilación y recirculación natural del aire en todos los espacios de nuestro campus.
Cuidarnos es esencial.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...