Pasar al contenido principal

Editorial IEI

Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los articulos y noticias de investigacion

Fechas

Spatial spillover effects in the labour market in a middle-income country

La mayoría de la literatura macroeconómica sobre la estimación de funciones de emparejamiento laboral no considera los efectos de derrame espacial. Sin embargo, los procesos de búsqueda de empleo y de cobertura de vacantes a menudo implican localidades vecinas, ya que los trabajadores locales pueden buscar y cubrir vacantes en mercados laborales cercanos. Estimamos un modelo de derrame espacial utilizando datos anuales de un país de ingresos medios en América Latina. Nuestros hallazgos muestran que el desempleo tiene un efecto de derrame espacial positivo, ya que un aumento en la oferta laboral incrementa la probabilidad de cubrir una vacante. Por el contrario, las vacantes tienen un efecto de derrame negativo porque las vacantes locales y vecinas compiten por ser ocupadas por trabajadores en ambos mercados.

Ver artículo

Anatomy of the economic value generated by a cultural event. Journal of Business Economics and Management

El artículo mide los efectos económicos de las decisiones tomadas por dos agentes en el sector cultural y creativo. Los organizadores de un evento cultural deciden producirlo: esto moviliza un flujo de artistas y creativos que materializan sus creaciones. Los individuos deciden asistir: esto moviliza un flujo de personas que producen experiencias al participar en el evento. El resultado se refleja en la dimensión económica del valor generado por un evento cultural: nuevos ingresos y empleos para el territorio anfitrión del evento y experiencias culturales únicas y auténticas para los asistentes.

Ver artículo

El desplazamiento forzado, el efecto no deseado del desarrollo alternativo: El caso Tumaco Nariño – Colombia

Este artículo aplica el método econométrico de Diferencia en Diferencias (DID), para medir el impacto del programa de Desarrollo Alternativo (DA), sobre el número de desplazamientos forzosos en el municipio de Tumaco (Colombia), durante el periodo 1999–2016. Identificando un incremento en el número promedio de personas desplazadas anualmente de manera forzosa en Tumaco de 541 personas por cada 10.000 habitantes, en comparación con el grupo de control, lo cual sugiere que el DA tuvo efectos no deseados sobre la población en la que fue aplicado. Evidenciando que, para la implementación de este tipo de programas es necesario considerar los agentes involucrados, el entorno económico y las dinámicas sociales.

Ver artículo

Territory, intangible heritage and value generation

Este artículo se centra en la medición empírica de los valores generados por un bien de patrimonio cultural inmaterial en el territorio que lo alberga, entendido como un conjunto de externalidades positivas internalizadas por el territorio y sus habitantes, tanto permanentes como visitantes. Se miden e identifican tres expresiones de valor generadas por el patrimonio inmaterial: el valor cultural (emociones y sentimientos que están positivamente correlacionados con el bienestar individual), el valor social (posibilidad de diálogo intercultural entre individuos) y el valor económico (empleos e ingresos en el territorio). El artículo toma como caso de estudio un festival cultural local, popular y reconocido internacionalmente: el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado en la ciudad de Cali (Colombia).

Ver artículo

The relationship between homicides from armed conflict and efficiency of educational quality in Colombia

Este estudio analiza la relación entre los homicidios causados por el conflicto armado y la eficiencia educativa en 912 municipios de Colombia entre 2014 y 2018, utilizando los resultados de la prueba estandarizada Saber 11 y las tasas de aprobación escolar. El objetivo principal es calcular la posible pérdida de eficiencia en los municipios debido al conflicto armado; para ello, se aplica un enfoque robusto no paramétrico condicionado, incorporando el conflicto armado como una variable ambiental. Los resultados muestran, principalmente, que las muertes por conflicto armado en el municipio están asociadas con una menor eficiencia educativa; además, se encuentra que el conflicto tanto en los municipios locales como en los vecinos está significativamente correlacionado con el nivel de ineficiencia educativa.

Ver artículo

Macrofinancial interconnections in the Pacific Alliance: a quantile approach of stock markets and macroeconomic factors

Este estudio explora la interconexión macrofinanciera dentro de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) utilizando un enfoque de Vector Autorregresivo por Cuantiles (QVAR) para analizar los efectos de contagio direccional entre variables macroeconómicas y los índices bursátiles MSCI. Mediante el uso de técnicas de autoencoders para la reducción de dimensionalidad, la investigación identifica las dimensiones macroeconómicas significativas que influyen en los comportamientos del mercado de valores. Los resultados muestran patrones de efectos de contagio, destacando los roles variables de estas economías como transmisoras y receptoras de choques económicos, particularmente después del acuerdo de la Alianza del Pacífico.

Ver artículo