Así fue el lanzamiento oficial del Año de la Innovación Educativa
![Innovación educativa](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2021-03/DSC_0922.JPG.webp?itok=5QrA2f5c)
![Johan Giraldo Johan Giraldo](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2020-02/johan-ademir-giraldo-300x300.png.webp?itok=YSEKGfzZ)
Creado por: Johan Giraldo
El pasado viernes 19 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Año de la Innovación Educativa, como eje esencial para el fortalecimiento del ecosistema javeriano del aprendizaje. Esta iniciativa forma parte del proceso de planeación que involucra algunas oficinas principales de la Universidad para continuar innovando en el aprendizaje y la enseñanza.
En su discurso el padre rector compartió la razón de ser de esta campaña, destacando el Magis de la espiritualidad ignaciana como motor de la excelencia humana y académica con pertinencia para nuestro entorno. Asimismo, resaltó el material humano con el que la Javeriana Cali cuenta para alcanzar dicha excelencia. "Tenemos experiencias importantes con la coyuntura del Covid-19 para ver qué elementos nos puede ayudar para hacer esa construcción del modelo híbrido para el futuro de la Universidad".
Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es convertirse en una universidad transformadora, para ello, será necesario adoptar procesos de aprendizaje, pero también generación de conocimiento con aliados y gestión universitaria, a través de una ruta que planteó el comité encargado de llevar a cabo esta planeación, que consiste en: transformaciones esenciales, diferenciales, outputs, outcomes y activo sobre el que se consolida.
Por su parte, la vicerrectora académica, Ingrid Schuler García, compartió la motivación para llevar esta idea a cabo: la decisión al cambio. "La posibilidad de actuar y pensar distinto. Hoy nos preparamos para dar un paso adelante y refrescar la vida educativa", indicó. Pero también explicó que la innovación educativa no es ajena a la Javeriana Cali y es en este camino que la vicerrectora académica hace un llamado a mantener la esencia: "el cambio no implica que todo desaparezca", recalcó.
Desde la Javeriana Cali se entiende esta innovación educativa en 5 ejes actuales: cambio de paradigma, impulso para la universidad, contribución positiva, construcción conjunta y nuevos modos de trabajo. Será a través de estos elementos que la Universidad busque ser transformadora, que tenga impacto y que innove.
Cabe destacar que se ha designado una comisión de innovación educativa; esta estará conformada por profesionales que darán fuerza y dinamismo al proceso de innovación educativa en la Universidad. Para ello, contaremos con tres roles: dinamizadores, facilitadores e inspiradores.
Si quiere conocer la presentación completa del Año de la Innovación Educativa, clic aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...