Economía del departamento del Cauca se ubicó en 4,9% y 3,2% entre enero y febrero del 2021: IMAE


Creado por: Lola Ferrin
El crecimiento económico del departamento del Cauca para el mes de enero y febrero 2021 se ubicó un 4,9% y 3,2%, respectivamente, por debajo de los niveles del mismo periodo del 2020. Así lo estimó el El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado de manera conjunta entre la Javeriana Cali y la Cámara de Comercio del Cauca.
De acuerdo con el boletín, el estimado para el primer mes del año refleja una ralentización del ciclo productivo del departamento frente a la tendencia de recuperación que se venía observando desde el mes de agosto de 2020.
Explican los autores del IMAE que “el freno en el ritmo de recuperación de la actividad económica durante el inicio del año estuvo directamente influenciado por la reinstauración de las medidas de control de la movilidad (toques de queda extendidos, pico y cédula y/o ley seca) que ha debido tomar el gobierno central y regional para hacerle frente a la ‘segunda ola’ de contagios por Covid-19, la cual trajo consigo récords de casos positivos, fallecidos y una ocupación de las unidades de cuidados intensivos superior al 90%”.
Asimismo, los expertos señalan que estos resultados confirman que lo peor del golpe generado por el Covid-19 ha sido superado, pero también revelan que la recuperación es muy sensible al a las medidas de contención de la pandemia.
El objetivo principal del IMAE es monitorear las condiciones económicas del Cauca de manera que pueda proveer información temprana y oportuna para la toma de decisiones a nivel público y privado.
De hecho, en el mes de febrero cinco de las 11 variables de las que se alimenta el IMAE presentan decrecimientos frente al mismo periodo del año anterior, mientras que las otras seis conservan señales positivas.
“Las señales positivas se encuentran en la variable cartera Finagro, las matrículas nuevas comerciales, las importaciones, los peajes de carga, el consumo de energía no regulada y el gasto público en salud y educación, evidenciando los buenos y sólidos resultados del sector financiero, la tendencia positiva del sector comercial y la recuperación de las compras externas del departamento”, se puede leer en el informe.
Por el contrario, “las mayores contracciones se observan en las variables relacionadas al sector externo (exportaciones de café) y al segmento de turismo del departamento (matrículas nuevas en alojamiento y comida)”.
Para leer el boletín completo haga clic aquí. Para descargar el boletín Mercado laboral en Popayán, diciembre 2020-febrero 2021, haga clic aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...
Durante nueve días de junio, ocho estudiantes de la Facultad de Creación y Hábitat recorrieron las calles empedradas, los museos y las iglesias centenarias de Lisboa y...