Profesora javeriana cruza fronteras para enseñar sobre consumo latino en Alemania


Creado por: Carolina Giraldo Gomez
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada por la Universidad Europea Viadrina, en Alemania, para enseñar a sus estudiantes cómo se hacen negocios en Latinoamérica. Gracias a la convocatoria internacional lanzada por esta institución, nuestra profesora vivió una experiencia académica única que hoy comparte con nosotros.

Diana enseña la asignatura de Comportamiento del Consumidor en la Javeriana Cali, tanto en pregrado como en posgrado, y vio en esta beca una oportunidad para llevar ese conocimiento a nuevos escenarios. En enero de este año, presentó su propuesta académica a la Universidad Europea Viadrina, enfocada en el comportamiento del consumidor latinoamericano, y fue seleccionada para transmitir esta perspectiva a estudiantes europeos.
“El tema que propuse fue Latin American Consumer Behavior, y con esa propuesta me gané la convocatoria. Fue una experiencia muy enriquecedora; interactuar con personas de contextos completamente distintos te recuerda lo grande que es el mundo. Enseñar en otro idioma y compartir cómo se hacen los negocios en nuestra región fue realmente transformador”, relata Diana.
Durante todo el mes de junio, nuestra profesora dictó dichas clases en Fráncfort del Óder, punto central entre Europa del Este y Europa Occidental. Aquí tuvo la oportunidad de enseñarle a estudiantes de la India, de Bangladesh, Polonia, Rumania, Brasil, “hasta tuve un estudiante de acá, de la Javeriana Cali. Fue una combinación y contraste súper interesante, porque la ciudad en sí misma es bastante internacional. La mayoría de los estudiantes hablan tres idiomas o más: el alemán y el inglés son casi obligatorios, y si vienen de otro país, traen su lengua nativa y además quieren aprender otra”.
Esta diversidad cultural no solo enriqueció el aula, sino que también reafirmó en Diana la importancia de seguir internacionalizando su práctica docente.
“Esta experiencia me confirmó que quiero dictar mi asignatura completamente en inglés. Es una materia que se presta para eso, y ahora sé que puedo lograrlo. Además, para los estudiantes es clave que se acostumbren a usar un segundo idioma con fluidez. Ya no es suficiente con saber inglés, ahora es indispensable y ojalá podamos alimentarnos de otros idiomas también. Es momento de subir el nivel de exigencia y ampliar la oferta de cursos en otras lenguas”.




Por otra parte, Diana comparte que las clases fueron muy participativas porque los estudiantes estaban profundamente interesados en conocer las particularidades del consumidor latinoamericano. “Querían entender cómo aquí tomamos decisiones desde la emocionalidad y no tanto desde la racionalidad. Eso les llamaba mucho la atención, porque en esas partes de Europa el consumo se basa mucho en la funcionalidad”.
Esta oportunidad no solo potenció su labor docente, sino que también permitió abrir un diálogo intercultural sobre las distintas formas de entender el mercado y el comportamiento del consumidor.
“Es vital que nosotros como profesores javerianos vivamos estas experiencias. Nos permite ver cómo se hacen las cosas en otros contextos, entender otras culturas de consumo, otras formas de pensar. Eso alimenta nuestras clases y la perspectiva que damos a los estudiantes. Si siempre estamos en el mismo círculo, aprendemos las mismas tres cosas. Hay que salir, arriesgarse y explorar más.”

Finalmente, la profesora Diana concluye su relato sobre esta visita académica internacional con una reflexión de su paso por Alemania, que no solo le permitió enseñar y aprender, sino también redescubrir algo esencial de nuestra identidad como latinos:
“Allá todo funciona perfecto: el transporte, la limpieza, la puntualidad… pero algo me hizo falta. Me di cuenta de que ese calor humano, esa sonrisa, ese carisma y trato cercano que tenemos los colombianos, no se encuentra en todas partes. Y eso, aunque no lo veamos, es un tesoro. A veces estamos tan enfocados en lo que nos falta, que se nos olvida lo valioso que ya tenemos.”
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...
Durante nueve días de junio, ocho estudiantes de la Facultad de Creación y Hábitat recorrieron las calles empedradas, los museos y las iglesias centenarias de Lisboa y...
Mediante diseño asistido por computador, fue posible desarrollar unas moléculas que pueden detectar la sacarosa directamente en las plantas, eliminando la necesidad de...