Estudiantes Ser Pilo Paga de la Facultad de Salud vivieron experiencia internacional en Ecuador
Creado por: Verónica Gómez Torres
Después de aplazarse por algunos semestres a causa de la pandemia, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud que hacen parte de del programa Ser Pilo Paga pudieron vivir su experiencia corta internacional el pasado 18 de abril en Quito, Ecuador.
El grupo conformado por 20 estudiantes, entre ellos 10 de Nutrición y Dietética, 8 de Enfermería y 2 de Medicina, tuvieron como anfitriones en la capital ecuatoriana a los estudiantes y profesores de sus programas pares de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, de quienes tuvieron aprendizajes académicos como culturales.
Los futuros médicos, nutricionistas y enfermeros viajaron durante tres días acompañados de las profesoras Olga Osorio y María del Pilar Zea. “Además de conocer la PUCE, la investigación formativa de esa universidad, pudimos mostrar qué hace la Javeriana Cali y comparar la formación en cada carrera par”, cuenta Olga, quien es la directora de la carrera de Enfermería.
A parte de visitar la PUCE, las tres carreras tuvieron agendas separadas enfocadas puntualmente en las competencias profesionales de cada. En el caso de los estudiantes de Nutrición visitaron el hospital pediátrico de Quito, donde identificaron diferentes protocolos del servicio de alimentación, y el Centro de Investigación para la salud en América Latina. Adicionalmente, durante las conferencias y charlas, realizadas por diferentes profesionales, los futuros nutricionistas aprendieron de diferentes temas como lactancia materna, salud pública, alimentación complementaria, salud de la gestante, entre muchas otras más, que generaron conocimientos enriquecedores para su formación.
Por su parte, los estudiantes de Enfermería estuvieron en dos hospitals ecuatorianos, uno público y otro privado, donde interactuaron con estudiantes de últimos semestres de esa carrera y conocieron sus apreciaciones sobre las rotaciones clínicas en ese país.
Los 20 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud también hicieron un tour por la ciudad, visitaron museos, la zona gastronómica y la mitad del mundo, siendo un recorrido que les amplió sus conocimeintos culturales.
“Como futura profesional de la salud y futura nutricionista dietista considero que la experiencia corta internacional en Ecuador fue una de las mejores oportunidades que he podido tener en la universidad porque me permitió por primera vez ver más allá del sistema de salud colombiano, y conocer sobre la cultura y tradiciones de otro país y, aún más importante, aprender sobre diferentes temas de gran interés en salud”, opina la estudiante Ana Isabel Rodríguez.
Con esta actividad, la universidad, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, no solo confirma su compromiso con la formación de los jóvenes del programa Ser Pilo Paga, sino también su misión académica de acercar a los javerianos a experiencias que les permita tener una visión global de sus áreas de estudio.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...