IMAE revela cinco evidencias sobre la situación económica y social antes de las protestas en Cali y el Valle
![IMAE revela cinco evidencias sobre la situación económica y social antes de las protestas en Cali y el Valle IMAE revela cinco evidencias sobre la situación económica y social antes de las protestas en Cali y el Valle](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2021-05/IMAE2.png.webp?itok=a9gaFkZV)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
El 28 de abril del presente año miles de personas de diferentes ciudades del país salieron a marchar en contra del proyecto de reforma tributaria que el Ministerio de Hacienda radicó en el Congreso de la República.
Cuatro días después el presidente Iván Duque anunció que el proyecto sería retirado y que se reemplazaría por un nuevo documento “fruto de los consensos para evitar incertidumbre financiera”. Sin embargo, las protestas sociales no se detuvieron con esa decisión y ya han transcurrido 22 días desde entonces.
Aunque el aumento del IVA sobre la renta y productos básicos de la canasta familiar provocó el inicio de las marchas, lo cierto es que la población colombiana venía sufriendo un revés económico fruto de la pandemia del Covid-19 y las medidas de confinamiento que impactaron a diversos sectores.
En su último boletín, el Indicador Mensual de Actividad Económica, capítulo Valle, revela cinco evidencias sobre la situación económica y social de nuestro departamento antes de las protestas sociales y el paro nacional del 28 de abril.
El documento fue elaborado por Pavel Vidal, Lya Paola Sierra y Julieth Cerón del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
Por ejemplo, el IMAE estimó de forma preliminar que la economía departamental en el 2020 se contrajo un 6,8%, y que se vio afectada de forma muy parecida al promedio nacional debido al confinamiento.
Asimismo, “la evolución del IMAE mostraba un efecto rebote importante en mayo y junio del 2020 por las primeras aperturas a los sectores económicos. Luego, el ritmo de recuperación se fue ralentizando, quedando la economía del Valle en diciembre en un 3,1% por debajo de los niveles prepandemia”.
Por otro lado, el informe destaca lo bien posicionado que se encuentra el Valle en diversidad exportadora y competitividad, así como la estructura productiva que, comparada con otros departamentos del país, se ubica con un alto peso en la industria manufacturera y tiene poca dependencia del sector minero-energético.
No obstante, señala el equipo IMAE, existe una heterogeneidad de los impactos por sectores productivos, y llama la atención de cómo ello podría reflejarse de manera desigual en el mercado laboral y entre los diferentes grupos sociales.
“Los datos más recientes publicados por el DANE confirmaron estas preocupaciones. Si bien el PIB del Valle presentó en 2020 una contracción similar al nacional, los impactos en el mercado laboral (y en pobreza y desigualdad) fueron mayores en el departamento y en la ciudad que en el promedio nacional”, se puede leer en el boletín.
Para conocer en detalle y descargar el informe Cinco evidencias sobre la situación económica y social antes de las protestas sociales, dé clic aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...