Instituto iÓmicas, el epicentro de las ciencias ómicas
![iÓmicas iÓmicas](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-02/DSC_0833.JPG.webp?itok=ghHJ1Da6)
![Johan Giraldo Johan Giraldo](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2020-02/johan-ademir-giraldo-300x300.png.webp?itok=YSEKGfzZ)
Creado por: Johan Giraldo
A primera hora de la mañana de este 28 de febrero se realizó el acto de bendición del Instituto de Investigación en Ciencias Ómicas, iÓmicas, que hace parte del programa de investigación Optimización Multiescala In-silico de Cultivos Agrícolas Sostenibles. Este instituto está dedicado a descubrir y promover la transferencia de conocimiento, tecnologías y productos relacionados con el mejoramiento de la salud de los organismos vivos vegetales, animales y humanos, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del país y el mundo.
En la ceremonia estuvieron presentes las directivas de la Javeriana Cali y Bogotá, para realizar un acto de bendición del lugar por parte de los rectores de ambas sedes, Jorge Humberto Peláez, S.J. y Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., quienes también recorrieron el instituto para conocer sus laboratorios.
"Quiero felicitar a las directivas de Javeriana Cali y Bogotá. Este es un esfuerzo que se viene realizando desde el programa Ómicas con 17 aliados a nivel nacional e internacional. Agradezco también el compromiso de los profesores involucrados en este proceso para lograr lo que hoy hemos construido", mencionó Andrés Jaramillo, director del Instituto iÓmicas. Asimismo, el padre rector de la seccional destacó el compromiso de todos en la construcción de este instituto, así como la pertinencia de las propuestas de investigación que serán claves en el futuro.
Es así como el instituto avanza hacia la comprensión transdisciplinaria de los factores internos y externos que regulan la salud en plantas, animales y humanos, además, aporta directamente nuevos conocimientos y soluciones tecnológicas avanzadas a los retos universales relacionados con la seguridad alimentaria, la productividad sostenible (con huella ambiental reducida), la nutrición y la salud.
Es por ello que desde el instituto se busca trabajar en cuatro retos:
Seguridad alimentaria: habilitar la producción de alimentos nutritivos, asequibles y de alta calidad, para atender una población mundial creciente y así contribuir a la seguridad alimentaria.
Sostenibilidad productiva: producir en mayor cantidad y con alta (sostenida) calidad, sin comprometer nuestra casa común.
Salud: trabajar para comprender el condicionamiento epigenético y genético que conduce a la enfermedad y la baja tolerancia al estrés, y hacia mejoras potenciales que resultarían en una mayor tolerancia al estrés físico y biológico, y enfermedades.
Nutrición: la desnutrición o malnutrición contribuyen a la aparición de enfermedades crónicas, discapacidad y, en muchos casos, la muerte. Estudiamos los elementos nutricionales, desde su composición y estructura molecular, relacionadas con la dieta que afectan de manera desproporcionada a las personas más pobres y vulnerables, y trabajamos para desarrollar sistemas alimentarios que sean más equitativos y accesibles para todos.
Finalmente, Andrés Jaramillo resaltó la importancia de estos centros en el contexto universitario. "Aquí es donde formamos el futuro en la solución de problemas que aquejan a nuestra humanidad, que requiere el trabajo interdisciplinar para brindar una respuesta, teniendo en cuenta que el potencial que tenemos es enorme".
En el programa Ómicas están vinculadas más de 130 personas directamente (más de 320 contando el personal indirecto), pertenecientes a 17 instituciones nacionales e internacionales aliadas. El instituto iOMICAS alberga una infraestructura de primer nivel, que extiende las capacidades del programa Ómicas, para atender las necesidades del entorno regional, nacional e internacional en la materia, incluyendo la formación de personal de alto nivel en nuestro país.
En el iOMICAS convergen profesores, investigadores, profesionales, estudiantes en todos los niveles y de diferentes disciplinas y un staff de apoyo para contribuir soluciones en contexto a los retos universales de sostenibilidad productiva del agro, seguridad alimentaria, nutrición y salud.
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-03/DSC_0617.jpg.webp?itok=DQf_lN9_)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-03/DSC_0647.jpg.webp?itok=3rlNE8X_)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-03/DSC_0654.jpg.webp?itok=M-Yq4K8n)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-03/DSC_0656.jpg.webp?itok=ZWPjk6Me)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-03/DSC_0662.jpg.webp?itok=Q0NKr91-)
![](/sites/default/files/styles/image_800x600/public/2022-03/DSC_0699.jpg.webp?itok=TOJs_nT_)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2022-03/DSC_0617.jpg.webp?itok=QD9dTSh8)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2022-03/DSC_0647.jpg.webp?itok=CO2v1jvg)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2022-03/DSC_0654.jpg.webp?itok=5sJ8b4SS)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2022-03/DSC_0656.jpg.webp?itok=qsYUUoCH)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2022-03/DSC_0662.jpg.webp?itok=Uc_F4xpO)
![](/sites/default/files/styles/image_180x100/public/2022-03/DSC_0699.jpg.webp?itok=sDQ30HhU)
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.