Javeriana Cali, presente en congreso internacional de Innovación Educativa
Creado por: Lola Ferrin
Docentes investigadores de la Javeriana Cali participaron en el II Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa 2021, organizado por la Escuela de Educación e Innovación y el Centro de Investigación en Innovación Educativa - CIIE, del Politécnico Grancolombiano, en alianza con la Red Internacional en Educación a Distancia en Línea y Abierta (REDIC).
Se trató de un espacio en el que los académicos tuvieron la oportunidad de socializar y reflexionar alrededor de experiencias, además de ampliar la perspectiva de las nuevas tendencias que están transformando la educación en el mundo.
Diego Fernando Montoya Bermúdez, David Sebastián Baldeón Padilla y Aura María Vargas Ramos, de la Javeriana Cali, en compañía de María Isabel Villa Montoya y Christian Andrés Diaz León, de la Universidad Eafit, presentaron la ponencia ‘Aprendizaje del concepto de literatura ergódica a partir de una experiencia de resolución de problemas en Minecraft’, un proyecto que tiene como propósito desarrollar un modelo pedagógico que implique la integración de Minecraft Education en educación superior.
Ellos parten de la idea de que “los juegos facilitan el desarrollo de habilidades cognitivas y aprendizajes significativos”. Asimismo, explican que los “estos juegos, en ambientes virtuales, promueven el aprendizaje de conceptos y principios”. Por tanto, su apuesta va orientada a usar Minecraft como herramienta para construir experiencias educativas en distintas áreas para diseñar e implementar una actividad para comprender el concepto de literatura ergódica.
Le puede interesar: Los ‘gamers’ de la Innovación Educativa
Por otro lado, Andrés Adolfo Navarro-Newball y David Baldeón presentaron la iniciativa ‘Fatastic Visual Quest: aproximación a la gamificación educativa en un curso de Ingeniería de Sistemas’, proyectos que usa elementos del diseño de juegos en contextos educativos que brinda beneficios para que los estudiantes de Computación Gráfica tengan una retroalimentación oportuna, elección y autonomía, identificación de su avance y diversidad en el logro de objetivos.
Finalmente, Alexander Tovar, David Baldeón, Alioka Quintero, Gabriel Morales y José Vicente Guerrero mostraron los avances del proyecto ‘El pensamiento científico en ciencias sociales: cómo formar investigadores a través de juegos de mesas serios’ que dio lugar al juego de mesa Episteme.
Episteme quedó seleccionado como uno de los tres finalistas de los premios CIDESCO a la Innovación Universitaria 2021 que se entregarán el próximo 6 de diciembre del 2021.
Se trata un juego de mesa cooperativo en el que cada jugador hace parte de un equipo de investigadores urbanos. Su propósito en la ciudad es resolver diferentes casos que presenta el juego alrededor de creencias urbanas sobre diferentes temas. Estos casos se relacionan con ideas socialmente aceptadas que buscan ser comprobadas o refutadas a partir de evidencia que permita evaluar su validez, para esta comprobación deberán explorar la ciudad de Doxa, desde sus calles hasta sus centros.
Este proyecto también será presentado en el I Congreso Internacional y III Seminario de Innovación e Investgiación Educativa, organizado por la Universidad Cuauhtemoc de México.
“A las personas que participaron en el congreso les llamó mucho la atención la aproximación desde los juegos para la enseñanza, que desde la Javeriana Cali tuviéramos ese conocimiento tan especializado y profundo parar crear estos juegos físicos y cómo lo entrelazamos con digital”, puntualizó Baldeón, coordinador del Game Lab que pertenece a la línea de Innovación Educativa del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento, investigador del Grupo de Desarrollo Cognitivo, Aprendizaje y Enseñanza del Departamento de Ciencias Sociales.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.