Jóvenes del Diplomado Tesos por el Ambiente participan en Taller de Formulación de Iniciativas Juveniles Ambientales
Creado por: Lola Ferrin
Un grupo de jóvenes destacados del Diplomado en Educación y Gestión Ambiental, Tesos por el Ambiente, asistió a un taller de profundización en formulación de Iniciativas Juveniles Ambientales (IJA), organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Javeriana Cali. Este espacio les brindó la oportunidad de demostrar sus capacidades de gestión y acción en torno a la educación ambiental.
El taller, de cuatro horas de duración, incluyó temas de organización y formalización de entidades sin ánimo de lucro, así como la formulación de una iniciativa juvenil ambiental. La estrategia IJA busca promover la participación juvenil en la gestión ambiental, apoyando el relevo generacional y fortaleciendo la creación de alianzas institucionales para la conservación de los recursos naturales en el Valle del Cauca.
"Buscamos acercar a nuestros estudiantes a la comprensión de sus lineamientos y en los términos de referencia, a través de una metodología participativa y de trabajo colaborativo, donde ellos comparten sus experiencias y sus apuestas desde sus territorios", explicó Luisa Fernanda Cárdenas, coordinadora zonal de Tesos por el Ambiente.
Los jóvenes participantes también resaltaron el impacto de esta formación en sus proyectos ambientales. Daniela Marquinez, una de las participantes, destacó que el programa "tiene mucha importancia porque no solo nos lleva a construir este proyecto y dejarlo ahí, sino poder llevarlo a cabo. Todos queremos dejar nuestro granito de arena en el mundo, y nada más bonito que este programa que impulse a los jóvenes para aportar en su sociedad y les da también ese sentido de empoderamiento".
Por su parte, Alejandro Escobar, quien lidera un colectivo juvenil ambiental con sus compañeros, comentó que "el proyecto IJA me ha transformado como gestor, dándome experiencia y conocimiento para formar el proyecto que tengo ahora donde nos dedicamos a la recuperación de las zonas verdes de la comuna 14, fomentando el conocimiento y la sostenibilidad en estas zonas, implementando huertas en los colegios y una vista más verde en las instituciones".
Otro participante, Juan Diego Satizábal, valoró el apoyo recibido para implementar iniciativas en sus comunidades. "Este taller de nos está ayudando a poder implementar nuestros proyectos desde nuestras iniciativas en los departamentos y también en nuestras comunidades para poder ir a ayudar a las personas y también volvernos sectores del ambiente".
Finalmente, Alejandro Dorada expresó que "este tipo de formación me gustó bastante porque nos dio una guía general para saber cómo seguir este tipo de iniciativas juveniles, y también me gustó mucho la dinámica que utilizaron, porque fue una dinámica muy abierta para las mentes de los jóvenes".
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...