Tres razones para leer el libro 'Comercio exterior en Colombia' del profesor William Muñoz
![Comercio exterior en Colombia Comercio exterior en Colombia](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-03/WhatsApp%20Image%202022-03-15%20at%202.19.58%20PM.jpeg.webp?itok=uFU4Jcjy)
![Johan Giraldo Johan Giraldo](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2020-02/johan-ademir-giraldo-300x300.png.webp?itok=YSEKGfzZ)
Creado por: Johan Giraldo
En la coyuntura actual del mundo es necesario entender las necesidades de los mercados para fortalecer su economía. Hoy más que nunca y ante lo convulsionado que está el mundo es pertinente y deseable que todos los profesionales tengan un acercamiento a los temas que involucran el comercio global.
Para entender esta dinámica, el profesor y director de la carrera de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali William Muñoz Murillo junto a la profesora Edy Lorena Burbano de la Universidad San Buenaventura, decidieron escribir el libro 'Comercio exterior en Colombia', en el que muestra el desarrollo del comercio internacional a través de los años en nuestro país y cómo las políticas aduaneras han creado oportunidades para acceder a mercados internacionales.
Asimismo, el libro permite su aplicación en el ámbito académico a través de ejercicios se logra validar la apropiación de los temas que se desarrollan en las clases. Así, para el profesor William Muñoz, el libro 'Comercio exterior en Colombia' ayudará a:
1. Entender y comprender cómo se desarrollan las operaciones de comercio exterior en Colombia. "La economía del país está directamente relacionada con el comercio exterior, con el comercio global y en una economía justamente globalizada es necesario que cualquier profesional entienda cómo son las operaciones y las implicaciones que éstas tienen", explicó.
2. El crecimiento y proyección de las empresas. Para este magíster en Gestion Empresarial, "se debe entender que el progreso de las empresas no está solamente en el mercado nacional, sino en el internacional, y a través del manejo de las operaciones, ya que permite identificar oportunidades en ese contexto global en esos mercados alrededor del mundo. Es por esto por lo que se hace necesario conocer cómo se desarrollan las operaciones, cuál es el marco normativo para hacerlas y ¿por qué no? Conocer las sanciones a las que se enfrenta si no hacen las cosas como debe ser.
3. En el libro se encuentra compilado todos los aspectos que se deben tener en cuenta para entender el desempeño del mercado global, desde la política comercial, los términos de negociación, las operaciones mismas de importar y exportar, hasta el manejo de las divisas que son propias de todas las operaciones de comercio exterior.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.